Detecta “Barrios de Paz” 7 casos de abuso sexual infantil en Puerto Vallarta

Arrancarán campaña para prevenir el delito de trata en Puerto Vallarta.
0
782
Detecta "Barrios de Paz" 7 casos de abuso sexual infantil en Puerto Vallarta

Durante el anuncio del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de la campaña de prevención contra la trata, se señaló que dentro del programa Barrios de Paz en Puerto Vallarta, se han detectado siete casos de abuso sexual infantil en los últimos cinco años.

Enrique de Jesús Ortega, titular de SIPINNA, comentó que la campaña iniciará en junio para concientizar sobre el delito de trata que puede presentarse como adopción ilegal, matrimonio forzoso, trabajo obligado, empleo de niños en actividades ilícitas o riesgosas o explotación sexual. Esto se hará en camiones y escuelas.

TE PUEDE INTERESAR: Esquer se pronuncia por políticas públicas para combatir explotación y trata infantil

Comentó que no tenían estadísticas, pero que en Puerto Vallarta no se han presentado casos, a excepción del que se presentó en 2018, cuando al menos 28 menores de edad, víctimas de trata, fueron rescatados por fuerzas federales en un operativo realizado en el municipio.

El operativo de rescate estuvo a cargo de personal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) y de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVINTRA).

La acción se dio luego de que la Fundación Internacional de Niños Desaparecidos (FIND) interpuso una denuncia, con pruebas, para pedir la intervención de las autoridades y liberar a los menores. Dejó como saldo cinco detenidos, la mayoría taxistas dedicados a llevar a las víctimas con “clientes”.

Por su parte, Elizabeth Guadalupe Curiel Valdovinos, coordinadora del programa Barrios de Paz, indicó que van a zonas donde hay un alto número de reportes de violencia de género. Durante los cinco años que ha operado, siete menores se han acercado a ellos a señalar que son víctimas de abuso sexual infantil, y los casos están en la Fiscalía de Jalisco. Fueron cuatro en 2023, dos en 2022 y uno en 2021.

LEER MÁS: Los condominios de Vallarta buscan certificarse para prevenir la explotación sexual infantil

El 13 y 14 de junio se llevará a cabo una jornada de capacitación a servidores públicos por parte de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el tema “Desde Casa se Trata la Prevención”.

Lourdes Karina Rufino Sánchez, coordinadora de Prevención de Delito de Seguridad Ciudadana de Puerto Vallarta, indicó en los reportes que han atendido la mayoría han sido por tentativa de abuso sexual infantil.

MAEP

Carolina Gómez Aguiñaga