Escuelas de Vallarta toman medidas para proteger a los alumnos del calor extremo

Con el fin de cuidar la salud de los estudiantes, las escuelas llevan a cabo una serie de estrategias debido al calor extremo.
0
2506
Toman medidas en escuelas para proteger a los alumnos del calor extremo

María de Jesús Galindo Plazola, directora de la Escuela Secundaria Foránea No. 78, ubicada en la colonia Magisterio, informó que con el fin de cuidar la salud de los estudiantes llevan a cabo una serie de estrategias debido al calor extremo registrado en los últimos días; entre éstas se encuentran el cambiar los horarios de educación física.

En este sentido, la maestra comentó que están muy al pendiente de que los jóvenes se hidraten constantemente y buscar las áreas más frescas de la escuela debido al calor. Dijo que, si bien hay aulas que no tienen aire acondicionado, están buscando cómo se beneficien todos los alumnos y darle mantenimiento a aquellos aires que lo requieren.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo hacer un cambio de escuela nivel educación básica en la CDMX?

Asimismo, se les sugiere que no traigan puesto algún suéter, mejor prendas ligeras para que no tengan más calor. En cuanto a educación física, también se les ha pedido a los docentes de esta materia que los estudiantes no se expongan mucho a los rayos del sol.

“Tendríamos que cambiar horarios. Los maestros de educación física en las horas más complejas hacen ajustes a su planeación para no exponer a estos chicos a las altas temperaturas”.

Mantener las aulas bien ventiladas, pero protegidas contra el mosquito transmisor del dengue; disponer de agua apta para consumo humano en cada salón y conforme a la necesidad de cada plantel, en acuerdo con padres de familia; fomentar la hidratación constante de todos en las escuelas, esto sin esperar a tener sed para tomar líquidos, son algunas de las recomendaciones que emitió la Secretaría de Salud Jalisco a los planteles educativos de esta entidad, ante el aumento de la temperatura que se está registrando en los últimos días en el estado.

MAEP

Brenda Beltrán