Guadalajara es el tercer mejor “dip” del mundo, según Taste Atlas; conoce su origen

La revista Taste Atlas afirmó que el guacamole, un platillo tradicional mexicano, está en el tercer lugar a nivel mundial
0
607
Guacamole

La revista Taste Atlas, especializada en evaluar y clasificar distintos platillos a nivel mundial, ahora destacó al guacamole, quien se colocó en el cuarto lugar a nivel mundial de una larga lista de “dips” 

En su última evaluación de “Top 100 de ‘dips’ del mundo”, destaca el guacamole, esa famosa salsa hecha con aguacate y otros ingredientes, que casi nunca puede faltar en los tacos o incluso botana

“El guacamole es un manjar mantecoso de fama mundial que se remonta al imperio azteca del siglo XVI. Es una saludable mezcla de aguacates maduros machacados, cebollas, chiles, tomatillos opcionales y condimentos selectos como sal marina y cilantro”, destaca Taste Atlas. 

Algo que destaca esta famosa revista es que la salsa mexicana se hace, tradicionalmente, en un molcajete, y por supuesto, tiene que llevar su sabor picante aunque eso ya es al gusto. 

Top 10 de los mejores “dips” del mundo

1.-Toum, del Líbano 

2.-Aji criollo, de Perú

3.-Leskovački domaći ajvar, de Serbia 

4.-Guacamole

5.-Tzatziki, de Grecia

6.-Ajvar, de Macedonia 

7.-Mutabal, del Líbano

8.-Salsa de rocoto, de Perú

9.-Makalo, de Macedonia

10.-Hummus, de Líbano

¿Cuál es el origen del guacamole? 

Su origen se remonta a la época prehispánica. La palabra “guacamole” proviene del náhuatl, el idioma hablado por los aztecas, y se deriva de las palabras “ahuacatl” (aguacate) y “molli” (salsa). Por lo tanto, guacamole significa literalmente “salsa de aguacate”.

Los aztecas preparaban esta salsa machacando aguacates y mezclándolos con ingredientes como tomates, chiles, cebolla y cilantro. Esta receta básica ha perdurado a lo largo del tiempo y se ha adaptado en diversas formas en la cocina contemporánea.

EtiquetasGastronomía
Guadalupe Cruz