Ejido Las Juntas ya sin tierras de uso común; buscan regularizar 2 mil lotes

El presidente del Ejido Las Juntas, indicó que disminuyó su padrón, pues lotificaron sus parcelas en las nuevas colonias al norte de Vallarta
0
1927

El presidente del comisariado ejidal de Las Juntas, Alejandro Hernández Hernández, reconoció que ha disminuido en su extensión e integrantes este núcleo agrario ubicado al norte de Puerto Vallarta en la ribera del rio Ameca que colinda con Nayarit, pues ya no cuentan con tierras de uso común.

Señala que se han lotificado sus parcelas, donde antes eran sembradíos hoy se levantan colonias y fraccionamientos y aun faltan aproximadamente 2 mil lotes por regularizar.

El Ejido Las Juntas se fundó el 2 de junio de 1937, teniendo como primer presidente a Laureano Fletes Aréchiga. En 1999 se realizó la certificación con un total de 1,566 hectáreas, divididas en tierras aparceladas, tierras de asentamiento humano, infraestructura, ríos, arroyos y cuerpos de agua, actualmente su padrón activo es de 50 ejidatarios.

“Las Juntas actualmente cuenta con un padrón mas o menos de 50 ejidatarios vigentes, de un padrón inicial de 168. No contamos con tierras de uso común, por eso va disminuyendo nuestro padrón, todas quedaron apareceladas desde el 99 cuando inició el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), que nos dio certificados a todos los ejidatarios”

Actualmente todo está parcelado, cada ejidatario tiene la suya, aproximadamente una tercera parte está pendiente de desarrollar y certificar sus pacerlas de un poco más de 500 hectáreas. Mientras siguen sus trámites de regularización.

“Las colonias están en el proceso de regularización, como es un programa voluntario es a las personas que así lo deciden y cubren ciertos requisitos para ser asignados, pero todas las colonias del Ejido Las Juntas están en el proceso de regularización, aún falta un buen porcentaje de un padrón inicial de más de 4 mil lotes quedan aproximadamente 2 mil lotes por recibir su titulo de propiedad”, explicó.

Cabe recordar este ejido ha contribuido al desarrollo de Puerto Vallarta, entre otras cosas, ha cedido espacios para la construcción del aeropuerto internacional, la central de autobuses y la carretera federal 200.

jb

Miguel González Guerra