Asesinan a más de 12 mil niños durante el sexenio de AMLO, revela informe

Se han registrado más de 12 mil asesinatos de menores de edad, lo que equivale a un promedio de 6.7 homicidios diarios de niños y adolescentes
0
495
Asesinato de precandidato del Verde en Mascota

El reciente asesinato del niño Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco, evidencia la preocupante ola de violencia que ha cobrado la vida de más de 12 mil menores de edad durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, afirmó que “la violencia armada se ha generalizado en todo el país”, situación que ha afectado gravemente a la infancia mexicana.

Pérez García contextualizó la muerte de Dante Emiliano, quien falleció tras recibir tres impactos de bala en el abdomen, dentro de un panorama de militarización y la circulación de más de 16 millones de armas ilegales. Esta situación se remonta, según explicó a Proceso, a la “guerra contra el crimen organizado” iniciada en 2007 por el expresidente Felipe Calderón, que ha tenido un alto costo en vidas infantiles.

Impactante cifra de homicidios infantiles en México

Durante el sexenio de López Obrador, se han registrado más de 12 mil asesinatos de menores de edad, lo que equivale a un promedio de 6.7 homicidios diarios de niños y adolescentes. Estos datos fueron recopilados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) a partir de información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESSP) desde 2015.

Entérate: Condenan a 9 años de prisión a homicida en Puerto Vallarta

Entre 2015 y diciembre de 2023, fueron asesinados 22 mil 839 menores de entre cero y 17 años, de los cuales 5 mil 628 eran mujeres y 17 mil 211 hombres. De estos, 12 mil 368 homicidios ocurrieron durante la actual administración. Particularmente preocupante es la desproporción de víctimas masculinas, con tres de cada cuatro homicidios siendo de niños y adolescentes varones.

Los estados con mayor número de homicidios infantiles durante este periodo son Guanajuato con 1,499 casos, Michoacán con 1,119 y el Estado de México con 842. Estas cifras reflejan la grave crisis de seguridad que afecta a estas regiones y ponen de manifiesto la necesidad urgente de políticas más efectivas de protección infantil.

Patrulla y unidad Forense

Impunidad y negligencia

Pérez García criticó la política de seguridad actual, señalando que “claramente es equivocada y está teniendo altos costos contra niñas, niños y adolescentes que tienen derecho a una vida libre de violencia”. Subrayó que el negocio de la guerra beneficia a múltiples actores, desde el ejército hasta las autoridades en diferentes niveles de gobierno, así como a los grupos criminales.

El defensor de la infancia también destacó la preocupante impunidad que rodea estos crímenes. Según sus declaraciones, el 97% de las investigaciones sobre homicidios infantiles quedan impunes. Este dato revela una grave falta de justicia y protección para las víctimas más jóvenes del país.

El caso de Dante Emiliano

Pérez García también expuso su postura en torno al asesinato del niño Dante Emiliano. Señaló la necesidad de aclarar las circunstancias de su muerte, incluyendo si hubo falta de medicamentos que pudo haber empeorado su situación. Hasta ahora, no hay información sobre los responsables del asesinato, lo que refuerza la percepción de impunidad en estos casos.

Entérate: Fiscalía de Nayarit investiga hallazgo de un recién nacido

Pérez García concluyó subrayando que “toda impunidad es una invitación a lastimar a niños y niñas”. Criticó la postura adultocentrista de las políticas públicas en México, que tienden a ignorar las necesidades y derechos de los menores. Insistió en que la violencia contra la infancia y la impunidad asociada parecen ser una decisión política que permite que continúen estos crímenes atroces.

Finalmente, el defensor condenó el uso político de la tragedia de Dante Emiliano en redes sociales, considerando que aunque la indignación es necesaria, “hay una ética política y es no lucrar con los dramas humanos”. Lamentó que en el contexto electoral, actores políticos de todos los colores estén aprovechando el dolor de las víctimas para obtener ventajas, lo cual calificó como reprobable.

Efrén Urrutia