Maestro viola a 5 estudiantes de Jalisco y CEDH emite recomendación a la SEJ

Juan Manuel "N" es acusado de violar al menos a cinco niñas de una primaria del municipio San Ignacio Cerro Gordo
0
2052
Juan Manuel "N" profesor abusador

Luego de que se comprobara que un docente de la escuela primaria “José María Mercado” del municipio San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, abusó sexualmente de cinco niñas estudiantes durante el ciclo escolar 2021-2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), emitió hoy 12 de junio del 2024 una recomendación a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) que se divide en cinco rubros, a fin de subsanar el daño y prevenir futuras agresiones de ese tipo.

Según explica la dependencia, se documentó y evidenció que, durante el desarrollo del ciclo escolar 2021–2022, en el interior de las instalaciones de la Escuela Primaria, sin poder determinar el número de ocasiones en que esto sucedió durante ese periodo, el docente llamaba a las niñas víctimas durante las clases, frente al alumnado y recreos, para cometer actos de abuso sexual en su contra; los niños que rindieron su testimonio, expusieron que el maestro veía pornografía dentro del salón de clases.

Entérate: Asesinato de los hermanos Moreno en Jalisco: Cae presunta cómplice

Evidencia de maestro violador de Jalisco

El maestro, de quien se omitieron datos, amenazaba a las niñas para que no les dijeran a sus papás, ocasionando
afectaciones a su integridad emocional y psicológica, tal como se desprende de los dictámenes y valoraciones elaboradas por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y del Sistema DIF Municipal de San Ignacio Cerro Gordo.

¿Qué recomendaciones ha emitido la CEDH Jalisco por este caso?

Por lo tanto, la CEDH ha emitido una serie de recomendaciones y solicitudes a la SEJ que dirige Juan Carlos Flores Miramontes, en el sentido de que las víctimas reciban atención y reparación integral del daño con: atención médica, psiquiátrica, psicológica y por especialistas necesaria, de forma gratuita, inmediata, adecuada y efectiva.

De igual forma, se instruye a la dependencia educativa que emita una circular dirigida a todo el personal directivo, docente y administrativo de las escuelas de educación básica en los 125 municipios de Jalisco, donde se les haga de su conocimiento el contenido de los Protocolos de actuación escolar para la detección, prevención, y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, así como la responsabilidad y sanciones que conlleva su incumplimiento.

La tercera recomendación es que se aplique a la brevedad una campaña de prevención y protección de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes (NNA) en todas y cada una de las escuelas primarias multigrado de Jalisco. Asimismo, se gestione con los Equipos Interdisciplinarios de Intervención Psicopedagógica, una capacitación para NNA sobre el cuidado del cuerpo y con madres y padres de familia sobre Comunicación Asertiva y Desarrollo Emocional.

En materia de investigación, la SEJ tiene la obligación de cooperar con la Fiscalía General de Jalisco en las indagatorias ministeriales realizadas dentro de la carpeta de investigación del caso y se realicen las gestiones pertinentes a efecto de colaborar ampliamente en la investigación, sustanciación y conclusión de los expedientes que actualmente tramita el Órgano Interno de Control de la SEJ.

Finalmente, la CEDH pide que se gestione un psicólogo especialista en abuso sexual infantil a efecto de que, brinde el proceso psicológico y les proporcione un taller relativo a las herramientas necesarias sobre el cuidado del cuerpo, a las y los estudiantes que fueron compañeros de las niñas víctimas de la escuela “José María Mercado”.

También emitió recomendaciones a la Fiscalía General de Jalisco, mismas que puedes leer a continuación:

EtiquetasSEJViolación
Efrén Urrutia