Ofrecen sueldo de $13,900 pesos a quien se una a la Policía

0
785

 La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Bahía de Banderas está en busca de 35 mujeres u hombres menores de 35 años que deseen formar parte de la policía municipal. Se ofrece un sueldo base mensual de $13,900 pesos, además de otras prestaciones como seguro de vida, seguridad social, prima vacacional, dos periodos vacacionales anuales, oportunidades de continuar con estudios profesionales y crecimiento de acuerdo al desempeño y al servicio profesional de carrera.

La directora, Karina Carrillo Gómez, explicó que buscan aumentar el estado de fuerza de la corporación hasta los 365 elementos, con los cuales se podrán trabajar en proyectos de proximidad social, como la rehabilitación de las casetas en los poblados. Asimismo, se cubrirán y se mantendrá una buena presencia en las localidades con mayor incidencia delictiva, como San Vicente, Bucerías y Mezcales, entre otras poblaciones.

Los interesados tendrán hasta el 17 de junio de 2023 para presentar la siguiente documentación en las oficinas de Valle de Banderas, siempre y cuando cumplan con los requisitos:

En original y 2 copias de la siguiente documentación como primera etapa:

  • Acta de Nacimiento
  • Clave Única de Registro de Población
  • Cartilla de Servicio Militar Nacional liberada, en el caso de los hombres
  • Constancia reciente de antecedentes no penales, emitida por la autoridad competente
  • Credencial de elector vigente
  • Carta de no inhabilitación, emitida por la autoridad competente
  • Carta de recomendación laboral, emitida por la persona competente
  • Registro Federal de Contribuyente con homoclave
  • Presentar y acreditar los exámenes de control y confianza.
  • Haber concluido estudios medios superiores (bachillerato).
  • Edad de 18 a 35 años.
  • Firmar consentimiento y / o compromiso en los siguientes
    términos:*

Además, deberán presentar lo siguiente:

  • Declaración bajo protesta de decir la verdad, de que la información y documentación proporcionadas son auténticas, y disposición para que la institución realice las investigaciones necesarias para corroborarlas.
  • Manifestación de aceptación sin reserva alguna del resultado del proceso de reclutamiento, selección, evaluación y formación.
  • Carta de aceptación y reconocimiento de los riesgos que implica la evaluación de rendimiento físico.
  • Carta de aceptación para la evaluación psicológica de dicha institución.
  • Carta de aceptación y reconocimiento para la evaluación socioeconómica.
Isrrael Torres