Desfile Orgullo Gay “Pride Vallarta” cambió horario y disminuyó participación este 2024

En la de edición de este 2024 del desfile Orgullo Gay "Pride Vallarta" hubo menos asistencia por el cambio de horario
0
2871

El ya tradicional desfile del orgullo gay “Prida Vallarta 2024” se llevó a cabo este sábado, con el acostumbrado colorido y ambiente festivo, pero en esta 11 edición cambiaron el horario, de llevarse a cabo por la tarde-noche ahora la convocatoria fue a las 10:00 de la mañana, sin embargo, inició con una hora de retraso y fue notorio la disminución de sus contingentes, incluso no participaron varios hoteles, discotecas y clubes emblemáticos de la Zona Romántica, también el número de espectadores fue inferior.

Desfile gay.

Trascendió que los organizadores decidieron adelantar el horario, basados en que en Estados Unidos los “prides” son por la mañana, no obstante, se dieron comentarios de desacuerdo porque ya era una costumbre realizarse por la tarde, además que muchos vallartenses que trabajan temprano y los turistas se desvelan en las fiestas y antros.

Incluso algunos comerciantes se vieron afectados, por ejemplo, Claudia Paola, viene cada año de Guadalajara a vender las banderas del arcoíris que fabrica su papá, este año bajaron sus ventas casi a la mitad.

“Está un poquito más tranquilo que otros años, pero todavía sigue habiendo movimiento… ha cambiado bastante en comparación a otras ocasiones, bajaron las ventas en un 40%… hoy fue peor, todos llegan desvelados de las fiestas de ayer por la noche, apenas van llegando, cansados y todavía tienen la mentalidad que iba a ser a cierta hora hasta que nos lo cambiaron, mucha gente no sabe que era a esta hora”, indicó mientras cargaba decenas de banderas de diferentes tamaños, pues dijo casi no había vendido.

El desfile es ya esperado, pues Puerto Vallarta está considerado la Capital de la Diversidad Sexual de México y es uno de los principales atractivos de la semana “Pride 2024”, que esta ocasión enarboló el lema “Que nadie se quede atrás, justicia, igualdad y libertad para todos”.

Se formaron en el boulevard Francisco Medina Ascencio, en la zona hotelera norte, caminaron por la avenida México, Malecón, Morelos Ignacio L. Vallarta, Basilio Badillo y Olas Altas, concluyeron en la Plaza Lázaro Cárdenas que estuvo toda la semana privatizada con vayas y se cobraba por ingresar pese a ser un parque público.

Predominaron los globos, plumas, coronas, abanicos, banderas de arcoíris, collares vistosos, atrevidas indumentarias y mucha alegría. De acuerdo a la directora regional de Protección Civil Jalisco, Cecilia Blanca Becerra Marín, participaron 59 vehículos en el desfile y un aproximado de 15 mil personas, entre quienes marcharon y estuvieron de espectadores.

Al frente caminó la reconocida internacionalmente activista transexual, Kenya Cuevas, con la banda de “Embajadora de la Comunidad LGTB”, En esta ocasión no desfilaron los policías de Seguridad Pública ni el contingente del Gobierno Municipal, ya era costumbre que participarán con su pancarta “Por un Vallarta Inclusivo y de apoyo a los derechos LGBTTTIQ+”, hoy solamente se miró un contingente y carro alegórico del Instituto Vallartense de Cultura, en cambio, si participó un nutrido grupo del partido Movimiento Ciudadano y el exalcalde, Arturo Dávalos con su familia.

Kenia Cuevas.

Este año también fue inferior el número de los carros, pero fue igual su creatividad y llamativos vestuarios, ahí se miraban reinas, gogos dance, strippers, turistas y locales bailando. Participaron contingentes de bares, discotecas, restaurantes, hoteles, agencias de viajes, colectivos, asociaciones, bienes raíces y tours dedicados a la comunidad gay, lésbico, transexual y bisexual.

Entre los organizadores estaba en el staff Samantha Kristal Bautista Mora, quien reconoció que el número de participantes bajó, y destacó que el programa ese día era intenso en la playa Los Muertos y calles de la colonia Emiliano Zapata, hasta la madrugada del domingo.

“Veo mucha gente muy feliz, muchas marcas, mucha diversión, es cierto que si tenemos menos gente que en otras ocasiones, sobre todo por parte de lo que fue el horario, estamos acostumbrados este desfile se haga en la tarde, esta vez decidimos hacerlo en la mañana porque no solo tenemos el desfile, este acaba en la plaza Lázaro Cárdenas y continuamos con lo que es nuestro Pride Sun Festival, ahí tendremos escenarios, diferentes celebridades”, explicó Samantha quien llevaba en mano un megáfono para el orden de la columna.

Cerca de una hora duró el recorrido, y la algarabía continuó en la Zona Romántica, se pudo ver grupos provenientes de: Canadá Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, España, Perú y Ecuador, así como de diferentes partes de la república, principalmente de: Ciudad de México, Monterrey, Aguascalientes, León, Chihuahua, Morelia, Puebla, Ciudad Juárez, Tepic y Guadalajara,

GCC

Miguel González Guerra