Internos del Reclusorio de Vallarta trabajan en granja avícola y huerto

En el centro penitenciario ubicado al norte de la ciudad, en las afueras de Ixtapa, además de la producción de huevos, también sembraron cítricos
0
2878

Personas privadas de su libertad en el Reclusorio de Puerto Vallarta han continuado con éxito la operación de su granja avícola orgánica, cría de conejos, siembra de hortalizas y ahora implementaron un huerto de cítricos, para autoconsumo, venta a familiares y amigos, por lo que ya están viendo la posibilidad de ampliar su mercado.

El director de este centro penitenciario ubicado al norte de la ciudad en las afueras de Ixtapa, Gustavo Solano López, dio a conocer que en el participan los propios internos, como parte de sus terapias ocupacionales, cabe recordar dentro de sus paredes se encuentran 681 personas privadas de su libertad, quienes buscan su segunda oportunidad de reinserción en la sociedad.

“Aquí en la granja agropecuaria tenemos alrededor de diez internos que nos ayudan todo el día, van cambiando turnos, el propósito de esto es darles un tema ocupacional, aparte del ingreso económico,..es un tema de relajación, el convivir con los animales y hacer un trabajo de campo nos da esta oportunidad para mantener tranquilos a la población”.

El licenciado Solano López destacó cuentan con aproximadamente 400 gallinas, con una producción de 500 huevos al día, para ello adaptaron una zona especial. En recientes semanas plantaron cítricos para terapia ocupacional y ser productivos.

“Tenemos aproximadamente un mes que iniciamos con la siembra de 200 arboles cítricos: 150 limones, 25 naranjos y 25 mandarinos, para lo mismo, generar trabajo tema de esparcimiento, capacitación y dar seguimiento a las instrucciones de nuestro director general de ser un centro con vocación agropecuaria. Agradecerles el interés por dar a conocer lo que sucede al interior del centro penitenciario, ver las cosas buenas que se hacen, estos temas laborales, capacitación y ocupación positiva a las personas privadas de su libertad que les ayudará al salir y tener esa segunda oportunidad”, indicó.

Agradeció el apoyo de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, que encabeza el maestro José Antonio Pérez Juárez.

 

AT

EtiquetasCeinjure
Miguel González Guerra