Mucha actividad en el Pacífico y Atlántico; Vigilan varias zonas de baja presión

Varias de estas zonas de baja presión que se localizan en el Pacífico y Atlántico podrían convertirse en ciclones, advirtió el SMN
0
702
SMN

Este miércoles 12 de junio comenzó con mucha actividad en el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, con la presencia de uno y dos zonas de baja presión, respectivamente, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

LEER MÁS: SMN, alerta por nueva zona de baja presión en el Pacífico: ¿qué estados afectaría?

A través de un mensaje en redes sociales, el SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que en el Atlántico hay dos zonas de baja presión, que tienen alta probabilidad de convertirse en ciclones tropicales

Según explicaron, uno de ellos se ubica al noreste del Golfo de México, y mantiene 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 20% en 10 días.

“Se localiza aproximadamente a 910 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, con desplazamiento hacia el noreste”, señalaron. 

Mientras que alertaron sobre una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México, y presenta “20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días”. 

Además de estos fenómenos meteorológicos, las autoridades climatológicas mantienen en vigilancia otra zona de baja presión que se ubica en el Pacífico

Esta tiene 20% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical y, por el momento, se localiza al sur de las costas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero,

Guadalupe Cruz