La Tribu: El miedo a Xóchitl obliga a AMLO a destapar corcholatas del MC

0
277

#La UNAM no se toca

En la última semana del mes de septiembre, la Junta de Gobierno emitirá la convocatoria para el inicio formal del proceso de sucesión del Rector de la Máxima Casa de Estudios Superiores de México: la UNAM. El nuevo Rector del Alma Mater de donde han egresado miles de profesionistas, será elegido el 16 de noviembre de este año.

Como ha sido destacado en todos los medios de comunicación de alcance nacional, el presidente López Obrador ha hecho múltiples y variados intentos de intervenir en este proceso pero, hasta ahora, todos han sido desactivados o canalizados exitosamente por la estrategia del actual Rector, Enrique Graue, quien en dos meses culminará su segundo y último período al frente de dicha institución pública de educación superior.

Hasta ahora, toda la artillería enviada desde los cuartos de guerra de Palacio Nacional y del gobierno de la CDMX, no han podido lograr su propósito. Por ello, #LA UNAM NO SE TOCA. Si a todo lo anterior agregamos que en los últimos resultados de los estudios de ranking académico la UNAM está ubicada dentro de las 100 mejores universidades del mundo, debe reiterarse, aunque duela, que #LA UNAM NO SE TOCA.

Leer nota

El miedo a Xóchitl obliga a AMLO a destapar corcholatas del MC

Casualidad o no, este fin de semana el presidente López Obrador organizó y llevó a cabo visitas a obras en proceso en Nuevo León y en Jalisco, entidades gobernadas por gobernadores del MC. Aunque de Jalisco es poco lo que ha trascendido en los medios de comunicación, en el caso de Nuevo León se destacó en “sinfonía mediática” una nota cuya titulación o cabeceo no coincide con lo declarado por el presidente.

Después de una “reunión de amigos” organizada por Alfonso Romo en Monterrey, su exjefe de la Oficina de la Presidencia, los reporteros lo abordaron para entrevista y la única nota que destacan, en sintonía, como si se las hubiesen dictado desde la oficina de Jesús Ramírez Cuevas, fue la de AMLO destapa a García y a Colosio, cuando, en realidad, no fue así.

Pero no habrá desmentido porque la intención es precisamente dejar correr esa nota para medir su impacto y para revivir a los cada vez más inadvertidos candidatos del MC, sobre todo, ante el crecimiento explosivo de la Señora X, Xóchitl Gálvez, quien los ha eclipsado junto con el resto de corcholatas oficiales.

El miedo no anda en burro. Lo que el presidente López Obrador pretende es que MC no se sume a la Alianza del Frente Amplio por México.

Leer nota

Un presidente que actúa como infractor reincidente

Los principios de neutralidad e imparcialidad que deben observar todas las autoridades han sido reiteradamente vulnerados por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

El 30 de junio; el 13, el 20 y el 26 de julio, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó imponer medidas cautelares en contra del presidente, mismas que, invariablemente, han sido desobedecidas o “cumplidas bajo protesta” por parte del primer mandatario, quien como abogado chayotero, ha respondido con marrullerías a todas ellas, teniendo el descaro, en la última violación, de pedirle al INE “que no me vayan a sancionar, pero es muy importante que se sepa que no hay ningún fenómeno político que pueda implicar el que se frene, se detenga, sea derrotada la transformación”, refiriéndose al tema de Xóchitl Gálvez y mostrando una encuesta que da ventaja a su partido para las elecciones de 2024.

El presidente que juró cumplir y hacer cumplir la ley, es el que, un día sí y otro también, hace valer su dicho de “no me vengan con el cuento de que la Ley es la Ley.”

Desobediencia, desacato y prevaricato, parecen ser las figuras jurídicas preferidas por AMLO.

Leer nota