La UNAM no se toca

0
235

En la última semana del mes de septiembre, la Junta de Gobierno emitirá la convocatoria para el inicio formal del proceso de sucesión del Rector de la Máxima Casa de Estudios Superiores de México: la UNAM. El nuevo Rector del Alma Mater de donde han egresado miles de profesionistas, será elegido el 16 de noviembre de este año.

Como ha sido destacado en todos los medios de comunicación de alcance nacional, el presidente López Obrador ha hecho múltiples y variados intentos de intervenir en este proceso pero, hasta ahora, todos han sido desactivados o canalizados exitosamente por la estrategia del actual Rector, Enrique Graue, quien en dos meses culminará su segundo y último período al frente de dicha institución pública de educación superior.

En las últimas semanas, luego de publicar los resultados del examen de admisión, grupos bien identificados atacan y presionan a la UNAM con el tema de los rechazados a las principales carreras más demandadas; en abril lo hicieron con las revelaciones de gastos de más de 80 millones de pesos en “bienes de lujo y viajes” por parte del Dr. Graue; en mayo, con los encapuchados que rompieron cristales y con los alumnos que reclamaban las becas de manutención; después fueron los paros en las 4 facultades; luego las reincorporaciones a sus labores académicas de los profesores Lorenzo Córdova y Ciro Murayama; después los ataques a la Fundación Conde de Valenciana; y finalmente, una suma de 5 años de señalamientos desde las mañaneras pretendiendo controlar a esta institución que, a decir del presidente, “en las últimas fechas se ha derechizado”.

Hasta ahora, toda la artillería enviada desde los cuartos de guerra de Palacio Nacional y del gobierno de la CDMX, no han podido lograr su propósito. Por ello, #LA UNAM NO SE TOCA. Si a todo lo anterior agregamos que en los últimos resultados de los estudios de ranking académico la UNAM está ubicada dentro de las 100 mejores universidades del mundo, debe reiterarse, aunque duela, que #LA UNAM NO SE TOCA.