La Tribu: notas destacadas del 01 de agosto

0
319

Los libros de texto que Marx quiere para los niños de México

El día de hoy, martes 1 de agosto, la magistrada Yadira Elizabeth Medina Alcántara, señala por segunda ocasión que la SEP fue omisa (ya lo había señalado el 29 de junio) en el cumplimiento del amparo otorgado hace dos meses que ordenaba la suspensión definitiva de la impresión y distribución de los libros de texto, por lo cual ella emitió un segundo apercibimiento para que, en un plazo de 24 horas, se cumpla con la revisión de los contenidos de los libros de texto por parte de maestros, especialistas docentes y la Unión Nacional de Padres de Familia, como lo establece la Ley General de Educación.

Veremos si esta otra medida cautelar también será ignorada por la Secretaría de Educación Pública y por la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.

El buen Marx Arriaga debe estar carcajeándose del poder judicial.
Ya empiezan a recrudecerse las posturas de algunas organizaciones en contra de los nuevos libros de texto y empiezan a seguir llamados y proclamas que invitan a la no utilización de dichos textos y, en algunos casos extremos, hasta a la quema de los mismos.

Medirle el agua a este importante tema es urgente.

Leer nota

Titulares de la CNDH, INEGI, INE y ASF; los nuevos servidores de la nación

Rosario Piedra en la CNDH, Graciela Márquez en el INEGI, Guadalupe Taddei en el INE y David Colmenares en la Auditoría Superior de la Federación, le han hecho caso al presidente López Obrador de que “Amor con amor se paga” y, desde su llegada a la titularidad de dichos organismos, se han hecho de la vista gorda ante evidentes acciones o hechos que debieron atender; han dado un sesgo a las interpretaciones de los datos para evitar la ira presidencial; o han “callado como momias” ante los reiterados atropellos a la normatividad.

Graciela Márquez Colín, nombrada por el presidente López Obrador y ratificada por el Senado de la República el 9 de diciembre de 2020 como integrante de la Junta de Gobierno, con una votación de 76 a favor, 17 en contra y 1 abstención; sus funciones como presidenta del INEGI, inician el 1° de enero de 2022. Márquez Colín es la servidora de la nación que ha diseñado y llevado a cabo una estrategia más discreta de conversión del INEGI en un instrumento al servicio del gobierno en turno y no de la sociedad. Quizá influya el hecho de estar lejana de los reflectores mediáticos del Palacio Nacional y de la CDMX.

Aunque es temprano para asegurar que ya hay marcados sesgos en favor de la 4T, en los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, hay datos de casos relacionados con las remesas y el número de beneficiarios de las mismas; con los soportes para asegurar que ha disminuido la desigualdad y, en especial, con los datos de ingresos del decil donde se ubican los mexicanos de mayor ingresos. Los expertos siguen analizando y pronto podrán descubrir otras inconsistencias que prueben el pago con amor al amor presidencial.

De Guadalupe Taddei y de David Colmenares son tantos los temas a comentar, que lo dejaremos para una próxima ocasión.

Leer nota