INE Vallarta garantizará el voto de personas trans este 2 de junio

Se presentó este día el Protocolo Trans en las instalaciones del INE de Puerto Vallarta en donde acudieron colectivos y asociaciones de la comunidad LGBTTTIQ+ de esta ciudad
0
428
Personas trans en el INE Puerto Vallarta

En el marco del Proceso Electoral 2023 -2024 y en el mes de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, el Consejo y la Junta Distrital del 05 Distrito en el estado de Jalisco del INE, llevó a cabo la presentación del “Protocolo Trans”, esto con el objetivo de garantizar el voto y participación de la comunidad LGBTTTIQ+ este próximo 2 de junio.

Cabe mencionar que este evento, fue iniciativa de tres Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) de esta junta con la finalidad de visibilizar a las comunidades que siempre han sido discriminadas como han sido las personas trans y así salgan a votar el próximo 2 de junio.

Dentro del protocolo, se establece que, durante la jornada, todas las personas ciudadanas trans que tengan credencial para votar vigente y estén inscritas en la lista nominal de electores podrán emitir su voto el día de la elección. El presidente o la presidenta de la mesa directiva de casilla debe resolver cualquier observación o cuestionamiento que formule alguna de las personas presentes en la casilla. Asimismo, en el paquete electoral vendrá un tríptico que describe las medidas de igualdad aplicables durante la jornada electoral con base en el artículo 1° constitucional.

Aunado a ello, se deberán de abstenerse de aplicar procedimientos adicionales para confirmar la identidad de una persona, no se debe pedir ninguna otra prueba que sustente la identidad o personalidad jurídica de la persona portadora de su credencial para votar.

Evitar cuestionar a la persona sobre su identidad y/o evitar realizar actos intimidatorios que invadan su privacidad y signifiquen un trato desigual (miradas detenidas e incómodas, preguntas impertinentes sobre sus características físicas o apariencia gestos y comentarios denigrantes y estereotipados o cualquier otra conducta que restrinja el derecho a libre desarrollo de la personalidad).

En este sentido, el CAE, Jiapsai Franco García Castro, comentó que durante la jornada electoral se deberá garantizar la participación y el voto de las personas trans, sin distinción, discriminación como a cualquier otra persona.

“Este protocolo recae en que cualquier persona presente su INE vigente y esté en la lista nominal pueda votar, participar y ser votados, también ser miembro o trabajador permanente o eventual como son nosotros y nosotras y muchas otras personas que aquí laboran y así como los funcionarios de las mesas directivas de casillas, se busca sensibilizar y promover la participación”

Por su parte, el CAE, Erik Bernabé Orocio Castro, lamentó que la comunidad LGBT no tenga acceso al ejercicio efectivo de los derechos políticos electorales, específicamente las personas trans.

“En México en un corte de abril de 2024 observamos que todavía hay carencias legislativas en 11 de las entidades respecto al reconocimiento de la identidad de género. Jalisco está dentro de los estados ya empezamos a practicar la identidad de género y estas formas son necesarias para que las personas trans puedan ejercer plenamente sus derechos políticos electorales”.

Cabe mencionar que, durante este evento, estuvieron presentes colectivos y asociaciones de la comunidad LGBTTTIQ+ de esta ciudad, consejeros del INE así como funcionarios de casillas, capacitadores y más.

GC

Brenda Beltrán