Aniversario de Puerto Vallarta: ¿Cuántos años cumple como ciudad y como municipio?

Hoy en día, Puerto Vallarta es conocido a nivel nacional e internacional por su vibrante malecón, sus playas paradisíacas y su rica oferta cultural y gastronómica
0
847
Aniversario Puerto Vallarta

El 31 de mayo de 1918, el Congreso del Estado de Jalisco emitió un decreto que transformó la comisaría de Las Peñas en el municipio de Puerto Vallarta. Este cambio no solo implicó un nuevo nombre, sino también el inicio de una etapa crucial en el desarrollo de la región.

Durante esos primeros años, Puerto Vallarta era una pequeña localidad pesquera, caracterizada por sus calles de tierra y sus pintorescas casas de adobe. La economía local dependía en gran medida de la pesca y el comercio, con un incipiente movimiento turístico atraído por la belleza natural del lugar.

La transformación a ciudad

Cinco décadas después, en 1968, Puerto Vallarta alcanzó un nuevo nivel de reconocimiento al ser declarado ciudad. Este logro fue impulsado por el significativo desarrollo de infraestructura, incluyendo la construcción de carreteras, puentes y el aeropuerto internacional. Estas mejoras facilitaron la conexión aérea y terrestre, posicionando a Puerto Vallarta como un destino turístico de renombre mundial.

Entérate: Huracán “Kenna”: A 21 años de la devastación en Puerto Vallarta

El nombramiento de ciudad reflejó el crecimiento económico y demográfico de la región, acompañado de un auge en el sector turístico. La industria hotelera floreció, y con ella surgieron restaurantes, tiendas y servicios que consolidaron a Puerto Vallarta como un lugar atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.

Foto: Fideicomiso de Turismo

Puerto Vallarta, destino turístico en constante evolución

Hoy en día, Puerto Vallarta es conocido a nivel nacional e internacional por su vibrante malecón, sus playas paradisíacas y su rica oferta cultural y gastronómica. La ciudad ha mantenido su encanto tradicional, con sus calles empedradas y su arquitectura colonial, mientras se adapta a las demandas de un turismo moderno y exigente.

El equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo es parte de la magia que atrae a millones de visitantes cada año, provenientes principalmente de Estados Unidos, Canadá y estados del país como Guadalajara, Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas y Nuevo León.

Personas en el malecón de Puerto Vallarta

Origen del nombre Puerto Vallarta

El nombre de Puerto Vallarta fue otorgado en honor al Lic. Ignacio L. Vallarta, un destacado jurisconsulto y exgobernador del Estado de Jalisco. Vallarta, reconocido por sus contribuciones al sistema judicial y su liderazgo político, dejó un legado que resonó profundamente en la región.

Entérate: Marcela Lepe restaurará maxiletras de Puerto Vallarta

Al cambiar el nombre de la entonces comisaría de Las Peñas a Puerto Vallarta en 1918, no solo se honraba a este ilustre personaje, sino que también se marcaba el inicio de una nueva era de desarrollo y modernización para el puerto.

Los orígenes históricos de Puerto Vallarta se remontan mucho antes de su nombramiento en honor a Vallarta, con vestigios arqueológicos que narran una rica historia de asentamientos prehispánicos.

En el sitio conocido como “La Pedrera”, ubicado en la calle Costa Rica de la colonia Lázaro Cárdenas, se han encontrado los restos más antiguos, sugiriendo que los primeros pobladores se establecieron alrededor del año 300 a.C. durante el Preclásico Medio.

Mil años después, la región vio la llegada de la gente de Aztatlán en el Postclásico Temprano, seguidos por grupos de la cultura Banderas en el Postclásico Tardío.

Efrén Urrutia