Sequía afecta a municipios costeros de Jalisco

La sequía continúa afectando de manera creciente a Jalisco, especialmente en municipios del norte del estado, aunque también se identifican señales preocupantes en su zona costera. De acuerdo con un análisis de datos recientes sobre niveles de sequía en 2025, municipios como Unión de San Antonio, Huejúcar, Arandas y Lagos de Moreno presentan los niveles más altos de sequía severa. Paralelamente, municipios costeros como Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán también reportan episodios de sequía clasificados como “D1”, lo que indica condiciones anormalmente secas.
La región costera de Jalisco, usualmente menos afectada por la sequía debido a su proximidad con el océano Pacífico, ha comenzado a mostrar síntomas de estrés hídrico. Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán registran dos episodios recientes de sequía severa durante los primeros cuatro meses de 2025, según el seguimiento de monitoreos hidrológicos. Esta situación representa un cambio en el patrón habitual del clima en la región.
En contraste, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, otros municipios de la franja litoral, no presentan niveles críticos de sequía hasta el momento. No obstante, la progresiva expansión del fenómeno hacia zonas tradicionalmente húmedas ha encendido señales de alerta entre autoridades ambientales y comunidades rurales que dependen del agua para la agricultura y el abastecimiento básico.
A nivel estatal, los municipios del Altiplano jalisciense registran los mayores niveles acumulados de sequía severa. Unión de San Antonio, Huejúcar, Arandas y San Juan de los Lagos encabezan la lista con ocho episodios de sequía severa en lo que va del año. Estas cifras evidencian una afectación sostenida que podría comprometer la disponibilidad de agua potable y las actividades agropecuarias.
El monitoreo constante y la divulgación pública de datos sobre niveles de sequía, como los que se desprenden de los registros más recientes, resultan claves para anticipar escenarios críticos. La situación en Jalisco refleja un problema más amplio que afecta a distintas regiones del país, donde el acceso al agua se vuelve cada vez más limitado.