Durante toda una semana, mujeres de todo el país se concentraron en Jalisco para apoyar en las labores de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco; fueron encabezadas por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
La búsqueda se concentró en Tlajomulco y en Villa Corona y se localizaron 30 restos óseos en nueve casas y tres campos abiertos.
Te puede interesar: Madres buscadoras rastrean desaparecidos en Jalisco
Blanca Trujillo, titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, dijo:
“De las bolsas y los segmentos y lo que se ha sacado de las fosas, checando los datos con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, tenemos un corte preliminar que equivaldría a 28 víctimas”.
¿Cómo ha sido esta primera jornada?
Esta ha sido la primera búsqueda en campo que se ha realizado en Jalisco.
Te puede interesar: La dolorosa realidad de los desaparecidos en México
Las buscadoras aseguraron que las palas y varillas que llevaba la Comisión de Búsqueda no tenían el tamaño adecuado. Además denunciaron hostigamiento e intimidación de las autoridades que intentaron disuadir a las madres jaliscienses de no acudir a la búsqueda en campo.
Asimismo señalaron la falta de elementos de seguridad durante la búsqueda.