¿Qué tipos de ciclones existen?

Perturbaciones tropicales, depresiones tropicales y huracanes es la respuesta a ¿Qué tipos de ciclones existen?
0
702
Qué tipos de ciclones existen

¿Qué tipos de ciclones existen?, es la pregunta que muchas personas se hacen al escuchar las palabras, perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán, los cuales son muy comunes en países como México, entre los meses de mayo y noviembre de cada año.

De acuerdo a un comunicado de prensa del Gobierno de Yucatán, un ciclón tropical es un sistema atmosférico en el que el viento circula en dirección ciclónica, es decir, en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur.

Los ciclones tropicales se originan en las regiones tropicales del planeta y son conocidos por su capacidad de causar destrucción masiva. Aunque la estructura y el funcionamiento de una tormenta tropical madura son bien conocidos, su origen aún no se entiende completamente.

Tipos de Ciclones Tropicales

Perturbación Tropical

Una perturbación tropical es una zona de inestabilidad atmosférica asociada a un área de baja presión. Esta inestabilidad propicia la generación de vientos convergentes que eventualmente pueden desarrollarse en una depresión tropical.

Depresión Tropical

En esta fase, los vientos en la superficie se incrementan debido a la existencia de una zona de baja presión, alcanzando una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.

Tormenta Tropical

El continuo incremento de los vientos hace que estos alcancen velocidades sostenidas entre 63 y 118 km/h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. En esta etapa, el ciclón recibe un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.

Huracán

Un huracán es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El área nubosa de un huracán puede cubrir entre 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. El ojo del huracán generalmente tiene un diámetro que varía entre 24 y 40 km, aunque puede alcanzar hasta 100 km. Los huracanes se clasifican en cinco categorías según la escala Saffir-Simpson, dependiendo de la velocidad sostenida de sus vientos:

  1. Categoría Uno (119 a 153 km/h)
    • Daños en árboles pequeños y tendido eléctrico.
  2. Categoría Dos (154 a 177 km/h)
    • Daños en tejados, puertas y ventanas; desprendimiento de árboles.
  3. Categoría Tres (178 a 208 km/h)
    • Grietas en construcciones además de los daños de la categoría dos.
  4. Categoría Cuatro (209 a 251 km/h)
    • Desprendimiento de techos en viviendas además de los daños de la categoría tres.
  5. Categoría Cinco (252 km/h o más)
    • Daño severo y extenso en ventanas y puertas; fallas totales en techos de muchas residencias y construcciones industriales.

Ciclones Extratropicales

En las latitudes templadas, los ciclones son referidos como depresiones o ciclones extratropicales. El término “ciclón” se utiliza exclusivamente para referirse a los ciclones tropicales.

Los ciclones tropicales son de los sistemas meteorológicos más peligrosos y destructivos de la tierra.

Aunque sus etapas de desarrollo son conocidas, la respuesta a la pregunta de ¿Qué tipos de ciclones existen?, sería que inician desde  perturbación tropical hasta el huracán; no obstante, la comprensión de su origen sigue siendo un desafío para la meteorología.

Adolfo Torres