Además de protección al Centro de Vallarta, hay 50 fincas de valor artístico y ambiental

La Secretaría de Cultura Jalisco publicó un listado con 50 fincas casi intocables en el Centro y Cerro de Puerto Vallarta, Conchas Chinas y Amapas.
0
2700
Además de protección al Centro de Vallarta, hay 50 fincas de valor artístico y ambiental

La directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Puerto Vallarta, Adriana Guzmán Jiménez, indicó que sólo autorizarán edificaciones si cumplen con la normativa y se respeta la imagen urbana. Destacó que se cuenta con un “Listado de Zonas de Protección de Bienes Inmuebles, Muebles y Patrimonio Cultural Inmaterial, Inscritos en el Inventario Estatal del Patrimonio Cultural”, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el 13 de junio del 2015, donde se incluyen 50 viejas fincas que tienen aspectos intocables.

“Estas fincas tendrán que traer el visto bueno y el sello de Cultura del Estado y de aquí del municipio, obviamente si cumplen con toda la normatividad y el sello que está poniendo la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas de Puerto Vallarta, están aquí enlistadas 50 fincas, inmuebles que tienen esa clasificación, algunas están fuera del fundo legal, sobre la carretera a Mismaloya y Cochas Chinas, pero las que estén clasificadas deberán cumplir con la reglamentación, porque están los Planes Parciales de Desarrollo Urbano, en este caso el Distrito 8, los reglamentos de gestión y construcción de la zona Centro, el decreto y este listado de la Secretaría de Cultura”.

TE PUEDE INTERESAR: Desarrollo Urbano de Vallarta desconoce proyecto de entronque de Autopista-Guadalajara

Cabe recordar que el centro histórico de Puerto Vallarta, desde julio del 2018 fue declarado Patrimonio Cultural del Estado en un decreto publicado en el Periódico Oficial de Jalisco, por sus atributos de valor histórico que son la esencia que da identidad a este puerto, como el principal destino turístico del estado.

La Secretaría de Cultura de Jalisco asentó que el centro histórico de Puerto Vallarta, polígono conocido como ‘Fundo Legal’, queda catalogado como zona de protección, por lo que se otorga un sustento legal a toda acción y proyecto encaminado a la custodia y conservación de la totalidad de la imagen urbana; además de que contempla la protección de los elementos arquitectónicos de valor patrimonial insertos en ese perímetro, en consecuencia, cualquier trámite de demolición o construcción ahí tendrá que llevar el sello de esta secretaría.

Además de protección al Centro de Vallarta, hay 50 fincas de valor artístico y ambiental

Arquitecta Adriana Guzmán Jiménez.

El listado señala ubicación y especificación de inmueble si es considerado de valor artístico relevante o ambiental, en su mayoría están en las calles Morelos, Guerrero, Zaragoza, Miramar, Emilio Carranza, Cuauhtémoc, Juárez, Hidalgo, Matamoros, Mina e Independencia, esto en el Centro, Cerro y Gringo Gulch, pero también en Conchas Chimas Amapas y Marina.

“Algunas están clasificadas de valor artístico relevante, de valor artístico ambiental… sí se pueden tocar, pero tienen sus características especiales de lo que se debe cuidar. Voy a poner un ejemplo: llegó una solicitud para un inmueble que tiene catalogada su barda, muy bonita del estilo que llamamos estilo de muro viejo, esa está clasificada, pero el inmueble está en ruinas y no está catalogado, entonces tendríamos que cuidar que en la imagen urbana esa barda prevalezca, y cuidemos ese elemento que está protegido”.

Advirtió que el Reglamento del Centro no tiene las características especificas para cada uno de los inmuebles, por lo que ha llevado el tema para realizar la normativo adecuado para los que están catalogados e incluir a otros, como la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, que debe estar considerada por su valor artístico, cultural e ícono de Puerto Vallarta.

Además de protección al Centro de Vallarta, hay 50 fincas de valor artístico y ambiental

LEER MÁS: Ayuntamiento y Secretaría de Cultura trabajan en la protección del Centro de la ciudad

Cabe recordar que los vecinos y ciudadanos organizados, así como las autoridades, han realizado mesas de trabajo con el objetivo de establecer los lineamientos jurídicos dentro del polígono protegido del llamado fundo legal, para cuidar los aspectos históricos de nuestro puerto, así como para acatar las disposiciones y lineamientos técnicos y legales, para garantizar la protección del entorno cultural y arquitectónico de esta importante área, que además es el principal atractivo turístico del destino.

La arquitecta Guzmán Jiménez reiteró su compromiso de cuidar el Centro de Puerto Vallarta, pero reconoció ha sido complicado: “Lamentablemente, a veces trabajan en deshoras entre semana después de las 06:00 de la tarde, en fines de semana, días festivos, sin embargo, en cuanto tenemos el reporte enviamos inmediatamente a ver esa situación”.

MAEP

EtiquetasCultura
Miguel González Guerra