Nuevo Nayarit alcanza 85% de ocupación de enero a abril 2024; es segundo lugar

Solo por debajo de Playacar, Nuevo Nayarit se encuentra como el segundo destino de playa más visitado durante el primer cuatrimestre
0
844
Playas de Nuevo Nayarit

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, informó que durante el primer cuatrimestre de 2024, los destinos de playa y ciudad en México mostraron un desempeño robusto en términos de ocupación hotelera. Dentro de este panorama, Nuevo Nayarit se posicionó como el segundo destino con mayor ocupación hotelera, alcanzando un notable 85%.

Este porcentaje lo ubica solo por detrás de Playacar, que lideró con una ocupación del 92.4%. Otros destinos que destacaron en términos de ocupación incluyen Akumal con 83.6%, Cabo San Lucas con 81.7%, Cancún con 80.3% y Playa del Carmen con 79.5%.

Particularmente, los centros turísticos de playa destacaron con un nivel de ocupación del 70.4%, mientras que las ciudades registraron un 52.4%. En contraste, los Centros Integralmente Planeados (CIPs) mostraron la mayor ocupación general con un 77.5%, mientras que las ciudades del interior presentaron la menor con un 47.7%.

Entérate: Nuevo Nayarit supera a Vallarta y Cancún en ocupación en 2024

Torruco Marqués también destacó que, de enero a abril de 2024, se registró la llegada de 27.1 millones de turistas a cuartos de hotel en los 70 centros monitoreados por DataTur. De estos, 19.2 millones fueron turistas nacionales, representando el 70.7% del total, mientras que 7.9 millones fueron extranjeros, un 29.3% del total.

Desglosando los datos, las ciudades recibieron 15.5 millones de turistas en cuartos de hotel, en comparación con los 11.6 millones que llegaron a los centros de playa durante el mismo periodo.

Total de cuartos disponibles en destinos de playa

En cuanto a la oferta hotelera, en los primeros cuatro meses del año, el número promedio de cuartos disponibles alcanzó 436,006 unidades, lo que representa un incremento del 0.2% respecto al mismo periodo del año anterior. En particular, los centros de playa contaron con 206,607 cuartos disponibles en promedio, lo que supone un aumento del 0.1%, mientras que los destinos de ciudad ofrecieron 229,399 habitaciones, un 0.3% más.

Entérate: Vuelo a las Islas Marías es una realidad desde Tepic, Nayarit

Durante este periodo, los centros de playa registraron un promedio de 145,458 cuartos ocupados, y los destinos de ciudad alcanzaron 120,293 habitaciones ocupadas, marcando un crecimiento del 2% en comparación con el mismo periodo de 2023. En total, se registraron 265,751 unidades ocupadas en promedio, un 0.3% más que en el mismo lapso del año anterior.

El secretario de Turismo subrayó que la hotelería sigue siendo la columna vertebral de la actividad turística en México. De 2019 a 2023, el país añadió 87,000 nuevos cuartos de hotel, alcanzando un total de 895,000 habitaciones en 25,900 establecimientos de hospedaje. Esto consolida a México en la séptima posición mundial en infraestructura hotelera.

Efrén Urrutia