Llamadas al 911: información clave para emergencias

La efectividad de la atención depende en gran medida de los datos suministrados por quien reporta la situación en las llamadas al 911
0
557
Llamadas al 911, información clave para emergencias

Las llamadas al 911 representan la vía más rápida para solicitar ayuda en situaciones de emergencia. Para optimizar la respuesta de las autoridades, es fundamental proporcionar información precisa y clara al operador que recibe el reporte.

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE), delegación Nayarit, ha establecido una serie de recomendaciones para mejorar la comunicación durante las llamadas al 911. La efectividad de la atención depende en gran medida de los datos suministrados por quien reporta la situación.

Datos esenciales al realizar llamadas al 911

Al contactar al servicio de emergencia, es crucial proporcionar los siguientes detalles:

  • Ubicación exacta del incidente, incluyendo dirección completa, intersecciones cercanas y puntos de referencia.
  • Número de teléfono desde el cual se realiza la llamada.
  • Tipo de emergencia: médica, incendio, accidente vehicular, crimen en curso, entre otras.
  • Descripción detallada de la situación, especificando lo ocurrido y si hay involucrados.
  • Estado de las personas afectadas: consciente, herida, respiración estable o inestable.
  • Edad, sexo y estado de salud de los afectados en caso de una emergencia médica.
  • Si la situación continúa desarrollándose o ya concluyó.
  • Relación con la persona afectada: familiar, testigo o víctima.
  • Acciones de primeros auxilios realizadas antes de la llegada de los servicios de emergencia.
  • Características de los vehículos involucrados: modelo, color, matrícula.

Recomendaciones generales en llamadas al 911

Para garantizar una respuesta eficiente por parte de las autoridades, se recomienda:

  • Mantener la calma y hablar con claridad.
  • Seguir las instrucciones del operador de emergencias.
  • No colgar la llamada hasta que se indique.
  • Señalizar el sitio del incidente sin ponerse en riesgo.

Las llamadas al 911 son un recurso vital en situaciones de riesgo. Proporcionar información precisa y seguir las indicaciones de los operadores puede marcar la diferencia en la atención y resolución de emergencias.

 

Autor

  • Adolfo Torres

    Estudiante de la Maestría de Investigación en Ciencias de la Comunicación, ejerzo el periodismo desde hace más de 20 años en diferentes medios de comunicación nacionales, cubriendo principalmente fuentes de los estados de Jalisco, Nayarit y Michoacán; actualmente soy reportero web de Tribuna de México.

    View all posts