Evolucionará Orlene a huracán este viernes

0
361

La tormenta tropical Orlene, se localizó a las 13:00 horas, se localizó a 460 kilometros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y ráfagas de 95 km/h con un desplazamiento al oeste-noroeste a 17 km/h.

En conferencia de prensa, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detalló que Orlene genera la entrada de aire húmedo y caliente del Pacífico hacia Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, lo que ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes esta tarde en los estados antes mencionados.

Asimismo, el SMN detalló que se espera que Orlene se intensifique huracán categoría 1 para viernes por la tarde noche con vientos de 119 a 153 km/h, cambiando su dirección de desplazamiento hacia el nor-noreste con rumbo a las costas de Sinaloa y modificando su intensidad a categoría 2 para el domingo con vientos de 154 a 177 km/h.

Sin embargo, se pronostica que, de continuar con una velocidad de desplazamiento de 17 km/h, la madrugada de este lunes impacte en el territorio nacional, pero como huracán categoría 1 y de ahí continúe su degradación.

Se prevé que, en su punto más cercano, se vean afectados algunos municipios de Sinaloa como Angostura y Culiacán, pero lo que se verán afectados mayormente serán aquellos ubicados en la parte sur del estado y la mayor parte de Nayarit, gracias al cuadrante peligroso del sistema.

La secretaría de Marina (SEMAR), informó que de momento no hay aviso de cierres a la navegación en ningún estado, sin embargo, se espera que para mañana se den los primeros avisos de suspensión de actividades marítimas.

 

Para las próximas horas se esperan lluvias en Sinaloa, Nayarit, Durango, Jalisco, Colima y Baja California Sur, las cuales puedan ocasionar deslaves, inundaciones y crecidas de ríos y arroyos. Además, se pronostican vientos fuertes y oleaje elevado:

  • Sinaloa: 120 a 160 km/h con oleaje de 4 a 6 metros
  • Nayarit: 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 3 metros
  • Jalisco: 50 a 60km/h con oleaje de 1 a 3 metros
  • Colima y Baja California Sur: 40 a 50 km/h con oleaje de 1 a 2 metros.

Por este motivo se hace un llamado a la población a mantenerse informado con los reportes emitidos por el SMN, además de atender las indicaciones de Protección Civil de cada localidad a fin de evitar incidentes.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que se tienen habilitados 1937 refugios temporales en los estados que se encuentran en alerta por Orlene: 185 Michoacán, 1075 en Jalisco, 236 en Colima, 146 en Nayarit, 126 en Sinaloa y 169 en Baja California Sur.