Destina ejido El Jorullo 7 mil hectáreas para conservación

0
535

El ejido El Jorullo aprobó destinar voluntariamente 7 mil hectáreas para la conservación, como parte de un programa de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Agraria. Pero aún falta que reciban la certificación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). A cambio, tiene la promesa de recibir apoyos gubernamentales.

El procurador agrario en Jalisco, Cesar Octavio Yáñez Centeno, indicó que se busca que no solo El Jorullo participe, sino que la meta son 20 mil hectáreas, por lo que falta que otros ejidos se sumen.

“Ellos van a crear su propio plan de manejo, se les dará una certificación de Semarnat y Conanp y ellos van a decidir como utilizar esas hectáreas… Son destinadas voluntariamente para destinos ecoturísticos para que no se modifique para lo que fueron creadas que es el medio ambiente, porque en El Jorullo está cerca el nacimiento del río Cuale y es importante cuidar el río Cuale porque es uno de los mantos acuíferos que surten a Puerto Vallarta y a los municipios cercanos”, dijo Yañez Centeno.

A cambio de preservar el 60 por ciento de su dotación de tierras y no venderlas a desarrolladores, el Gobierno Federal tendrá que pagarles por servicios ambientales. Esta acción busca que se replique en otros ejidos de la región. En Jalisco 25 mil hectáreas serán destinadas para la conservación este año.

El presidente del comisariado del ejido El Jorullo, Abel Fregoso Amaral

“Con la certificación van a poder pedir pagos por cuidar el medio ambiente, el agua, tener un negocio ecoturístico y aparte el gobierno les pagará por servicios ambientales, es inmejorable”.

El presidente del comisariado del ejido El Jorullo, Abel Fregoso Amaral, especificó que en total tienen un total de 13 mil 767 hectáreas, de las que 7 mil serán para conservación. La votación fue el agosto del año pasado y los ejidatarios estuvieron de acuerdo. Además, están trabajando en otro programa de bonos de carbono para las que reservarían 500 hectáreas más.

“Todavía no sale la certificación, es la intención de que llegue algún apoyo, a raíz que ya no pueden hacer alguna actividad, tiene que recibir una remuneración y aparte de ahí recibir apoyo. Hay programas de la Conafor, pago por servicios ambientales”.

Todavía está en el aire si los ejidos al lado de El Jorullo se sumarían como lo son Playa Grande Cuale.

Carolina Gómez Aguiñaga