Jalisco reporta 1.22% de desempleo, pero la informalidad laboral sigue siendo alta

Académicos de la UdeG advierten que, pese a las cifras positivas en generación de empleo, la informalidad persiste como uno de los principales obstáculos para mejorar las condiciones laborales en el estado
0
138
Personas sufren desempleo en Jalisco

Con una tasa de desempleo de apenas 1.22 por ciento, Jalisco se coloca por debajo del promedio nacional y en mejor posición que entidades como Tabasco o Ciudad de México. Sin embargo, especialistas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara advierten que el panorama no es del todo alentador: la informalidad alcanza niveles que afectan a una parte importante de la fuerza laboral.

Entérate: Afores entregan 14.9 mil MDP por desempleo de enero a junio del 2024

Durante la presentación del estudio “Desempleo y economía informal en Jalisco”, la doctora Diana Lizette Becerra Peña explicó que la mayoría de los trabajadores informales se concentra en sectores como la agricultura, la construcción, el comercio ambulante y los servicios domésticos. “Las condiciones críticas de ocupación, como salarios bajos, jornadas largas y falta de certeza económica, siguen siendo frecuentes, especialmente en las micro y pequeñas empresas”, detalló.

La informalidad en Jalisco, señaló, no sólo impide el acceso a seguridad social y derechos laborales, sino que también representa una barrera estructural para el crecimiento económico del estado. A esto se suman obstáculos como los costos y la burocracia para formalizarse, pese a los incentivos fiscales y administrativos disponibles.

En cuanto al comportamiento del empleo, el doctor Jorge José Luis Reynoso González informó que, en lo que va de 2025, el estado ha generado 28 mil 754 nuevos empleos formales, un crecimiento de 1.42 por ciento respecto al cierre de 2024. Esta cifra, aunque positiva, es menor al récord de 39 mil 753 empleos registrado en el mismo periodo de 2023.

Por su parte, la doctora Laura Victoria Rodríguez Zaragoza señaló que Jalisco representa el 6.5 por ciento de la población ocupada del país y el 9 por ciento del total de trabajadores registrados en el IMSS. Sin embargo, indicó que aún hay una brecha significativa entre la población ocupada y la que cuenta con prestaciones sociales y seguridad laboral.

El informe concluye que, si bien la baja tasa de desempleo es un indicador favorable, el desafío central está en revertir la tendencia de informalidad, que afecta a aproximadamente la mitad de los trabajadores en Jalisco, y avanzar hacia un mercado laboral más justo, seguro y productivo.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasDesempleo
Efrén Urrutia