Gobierno de Jalisco publica decreto de ANP en la Sierra de El Cuale

De igual forma, la Semadet informó que también se publicó el decreto de ANP para el Área Estatal de Protección Hidrológica El Bajío
0
1777
Sierra El Cuale

El Gobierno de Jalisco ha formalizado la declaración de la Sierra El Cuale como Área Natural Protegida (ANP), destacando la importancia de esta región en la conservación ambiental, dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

Entérate: Declaran Área Nacional Protegida a la Sierra de Vallejo-Río Ameca

Publicada este martes 5 de noviembre del 2024 en el Periódico Oficial del Estado, la medida busca salvaguardar 81,887.75 hectáreas distribuidas en los municipios de Cabo Corrientes, Mascota, Puerto Vallarta y Talpa de Allende.

La Sierra El Cuale desempeña un papel crucial en el sistema hidrológico regional, siendo una fuente vital de agua para Puerto Vallarta. Además, su ubicación estratégica contribuye a la regulación del microclima y actúa como una barrera natural contra fenómenos meteorológicos extremos como huracanes.

El decreto incluye un programa de manejo que permitirá continuar con actividades productivas, como el ecoturismo, la agricultura y la ganadería, pero con un enfoque en la sostenibilidad. Estas acciones buscan no solo preservar el entorno natural, sino también mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales mediante la promoción de prácticas regenerativas.

De igual forma, la Semadet informó que también se publicó el decreto de ANP para el Área Estatal de Protección Hidrológica El Bajío en el municipio de Zapopan, que abarca 971.27 hectáreas.
“Es muy importante decir que a partir del establecimiento de esta ANP, se conserva el 100 por ciento de la superficie con relevancia hidrológica, de igual modo, de la superficie de las zonas con potencial de desarrollo; se condiciona a mantener en estado natural el 80 por ciento de la superficie, por lo que en consecuencia, se conserva el 87 por ciento de la superficie del Bajío, no desarrollada actualmente”, explicó la dependencia.

Esta declaratoria permitirá proteger, conservar, preservar y restaurar el medio ambiente y el equilibrio ecológico de esta zona; buscando mantener la estabilidad ambiental de los ecosistemas, sus servicios y el patrimonio natural de Jalisco.

Durante la Consulta Pública, la Semadet recibió 258 folios con 647 observaciones, cuyos temas principales estaban relacionados al tema hidrológico, zonificación y criterios para fundamentar el decreto. Es importante mencionar que, de las 647 observaciones: 142 fueron procedentes, 95 parcialmente procedentes, 186 no fueron procedentes y el resto eran a favor de la declaratoria, por lo tanto, no aplicaban.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia