La nueva CURP Biométrica incluirá huellas, foto y hasta escaneo del iris

Imagen creada con I.A
La Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley General de Población que dan paso a la creación de una CURP biométrica, la cual será obligatoria en todo México.
Esta nueva CURP incluirá, además de los datos tradicionales como nombre, fecha de nacimiento y nacionalidad, datos biométricos como huellas digitales, escaneo del iris, fotografía y firma, además de permitir cambiar la categoría de “sexo” por “género”.
También se podrá tramitar en formato digital, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como en formato físico. La encargada de recolectar los datos biométricos será la Secretaría de Gobernación, respetando la protección de datos personales.
Además, esta CURP será parte de la Plataforma Única de Identidad, que permitirá validar información personal en diferentes instituciones, como bancos, escuelas, hospitales o servicios de paquetería. También servirá para buscar personas desaparecidas, ya que podrá cruzarse con registros públicos y privados.
¿Cuándo entrará en vigor?
Aún no hay una fecha exacta, ya que primero debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Una vez publicado, habrá un plazo de 90 días naturales para comenzar su implementación. Después, la Secretaría de Gobernación dará los pasos para integrarla oficialmente.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡Hoy juega el Tri! México vs Honduras: dónde y a qué hora ver la Semifinal de la Copa Oro 2025
La CURP biométrica busca mejorar el acceso a derechos como salud, seguridad social y educación, pero también ha generado dudas sobre la privacidad y el manejo de información personal.