Coparmex Vallarta tiene otros datos de la ocupación en Semana Santa

El presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Puerto Vallarta), Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, tiene otros datos de la ocupación y afluencia turística en la reciente Semana Santa, mientas que fuentes de la Secretaría de Turismo y Asociación de Hoteles y Moteles han señalado que estuvo entre el 93 y 95%, el dirigente de los empresarios señala que mediante una encuesta directa en al menos 25 hoteles el promedio de ocupación fue del 65.47% en el centro y Zona Romántica.
Entérate: Visitantes de Semana Santa en Vallarta, menores que el año pasado: Fideicomiso de Turismo
“Este fue peculiar, fue atípico, no llegamos a los números que esperamos, que ya sabíamos la tendencia desde las reservaciones los que nos dedicamos al hospedaje, específicamente en la hotelería tradicional los hoteles del centro y la colonia Emiliano Zapata, lo peculiar fue también el consumo del turista, también fuimos testigos de restaurantes, cafeterías y centros nocturnos que no estuvieron abarrotados como estamos acostumbrados en Semana Santa en Puerto Vallarta, también en Sayulita tuvo los mismos efectos parecidos y un poco también la Bahía de Banderas”, declaró.
El dirigente de la iniciativa privada en la región consideró que son varios los factores que influyeron, para que no se viera el destino como en otros años, entre ellos dijo la situación económica.
“Como está la tendencia en ya la declarada recesión, o la capacidad de gasto también del turista, que hace el esfuerzo de viajar pero viene limitado, otra es la percepción de Puerto Vallarta como una ciudad cara, inaccesible, que cuando escuchas al turista platicar ellos desde sus orígenes perciben a este como un destino caro, entonces debemos replantear con estrategias este tipo de condiciones para poder hacer mas atractivo Puerto Vallarta”, subrayó.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
Vizcaíno Rendón indicó que el Fideicomiso de Turismo debe trabajar en encuestas reales, comprender las necesidades del turista nacional, aclaró que a nivel internacional está bien, pero recomendó a las autoridades hacer promoción en el mercado local a nivel nacional, con enlace en los lugares tradicionales de procedencia como Aguascalientes, Monterrey y El Bajío.
EU