Ciclón “Flossie”: ¿Cuándo será huracán la tormenta tropical que amenaza al Pacífico?

Autoridades climatológicas advierten que "Flossie", todavía tormenta tropical, podría convertirse en huracán categoría 2 en pocas horas
0
370
Flossie, próximo a ser huracán

La tormenta tropical “Flossie” continúa su avance por el océano Pacífico, y las autoridades mexicanas mantienen la alerta por lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varias entidades del país, incluido Jalisco 

El fenómeno meteorológico podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas, de acuerdo con el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este lunes 30 de junio de 2025, la tormenta se localiza a 250 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 370 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 105 km/h y rachas de hasta 120 km/h, desplazándose al noroeste a 17 km/h.

¿Cuándo será huracán Flossie? Esta es su trayectoria

LEER MÁS: Trayectoria de “Flossie” EN VIVO: Así avanza el ciclón tropical HOY lunes

Según la proyección más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Flossie podría convertirse en huracán categoría 1 durante la madrugada del martes 1 de julio, y alcanzar la categoría 2 en el transcurso del mismo día, afectando principalmente zonas marítimas frente a las costas del occidente del país.

  • Lunes 30 de junio: Tormenta tropical activa frente a las costas de Guerrero.
  • Martes 1 de julio: Huracán categoría 1 desde la madrugada.
  • Martes por la noche: Flossie alcanza categoría 2.
  • Miércoles 2 de julio: Continúa como huracán cerca de costas de Jalisco y Colima.
  • Jueves 3 de julio: Se degrada nuevamente a huracán categoría 1.
  • Viernes 4 de julio: Se convierte en tormenta subtropical.
  • Sábado 5 de julio: Baja presión remanente frente a Baja California Sur.

Estados en alerta por fuertes lluvias 

La circulación del sistema genera lluvias puntuales torrenciales en Guerrero, e intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.
Además, se esperan vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de hasta 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros en costas del Pacífico mexicano.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasCiclonesSMN
Guadalupe Cruz