Autoridades reconocen intentos de autogobierno en Reclusorio de Puerto Vallarta

El maestro José Antonio Pérez Juárez, director general de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, indicó que en el Reclusorio de Puerto Vallarta han detectado liderazgos, pero están lejos de tener un autogobierno
0
4246
Reclusorio Vallarta.

El titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, en su reciente visita a esta ciudad declaró a CPS Noticias-Tribuna de la Bahía que en el Reclusorio de Puerto Vallarta se han dado intentos de autogobierno entre su población de personas privadas de la libertad.

“Como en todo centro penitenciario de repente hay características particulares de algún interno, que por liderazgos en el exterior, quieren seguir manejando ese liderazgo al interior de un centro, pero es donde entra el trabajo de la propia autoridad penitenciaria para reducir esto, en principio generando condiciones de igualdad, nosotros advertimos desde el inicio de nuestra administración que el interno, el reo común se veía en manos de las pandillas al interior de los centros, porque el Estado no les proporcionaba las necesidades básicas de alimentación, de salud, inclusive de diversión, que también tienen derecho a las actividades lúdicas”, explicó.

El maestro José Antonio Pérez Juárez, director general de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco.

El responsable de los reclusorios de Jalisco destacó: “Entonces nosotros detectamos que sí hay liderazgos no grupales, quizás individuales, pero en la medida que lo detectas y contrarrestas, creo yo, por ejemplo, Puerto Vallarta está muy lejos de tener un autogobierno”.

El director del Reclusorio Puerto Vallarta es Gustavo Solano López, entre sus paredes se encuentran 676 personas privadas de su libertad, entre ellos 64 mujeres.

LEER MÁS:Reclusorio de PV certificado como Entorno Laboral Saludable

El maestro Pérez Juárez indicó que los reclusorios en Jalisco ya no son escuela del crimen, pues registran menos del 1 % de reincidencia, lo que es reconocido a nivel internacional, destacó que la reinserción ha generado reducción del delito, y reiteró que en Puerto Vallarta no hay autogobierno.

“De verdad créanmelo se está trabajando, y sí insisto, como en todo grupo humano, hay líderes, hay cabecilla y aquí estamos tratando de que no se genere ese liderazgo nocivo”, subrayó.

Autor

  • Miguel González Guerra

    Orgulloso de ser pata salada, nací en la calle Púlpito a una cuadra de la playa Los Muertos y siempre he vivido en Puerto Vallarta. Egresado del Conalep, diplomado de Periodismo en la UNAM, cursé talleres de comunicación en el periódico El Financiero y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Desde los 14 años trabajé en la rotativa y formato del diario Nuevo Día, en marzo de 1988 publiqué mi primera columna en Vallarta Opina, inicié con las fuentes de sociales y cultura. Laboré en otros dos diarios de la región y una estación de radio. Desde 1991 formé parte de las filas de Tribuna de la Bahía, en diferentes etapas, cubriendo información general, sobre todo las colonias populares, ejidos, delegaciones, iglesias, escuelas y gobierno. Me gusta pintar, leer, el cine, pasear por la naturaleza y pueblear alrededor.

    View all posts