Así funciona un “peaje cerrado” como el de la caseta El Capomo–La Peñita

El sistema de peaje cerrado permite pagar solo por los kilómetros recorridos y elimina las largas filas en casetas
0
335

Viajar por carretera en México implica, en muchos casos, atravesar casetas de cobro. Sin embargo, no todos los sistemas de peaje funcionan igual.

En algunos tramos, como en la nueva caseta de El Capomo–La Peñita, en la Riviera Nayarit, se ha comenzado a implementar un modelo que promete mayor equidad y eficiencia para los automovilistas: el peaje cerrado.

¿Qué es un peaje cerrado?

Un “peaje cerrado” es un modelo de cobro que busca mayor justicia y eficiencia en las autopistas. A diferencia del sistema de tarifa fija, aquí el conductor paga únicamente por el tramo que recorrió, lo que evita cobros excesivos y reduce el tiempo en casetas.

Así funciona el sistema

El procedimiento es sencillo: al ingresar a la autopista, el usuario recibe un ticket o tarjeta de control. Este documento registra el punto exacto de entrada.

Al llegar a la caseta de salida, el sistema calcula la distancia recorrida y con base en eso determina el monto a pagar.

De este modo, si el conductor solo utiliza un tramo parcial de la autopista, el cobro reflejará solo esos kilómetros, a diferencia de los modelos tradicionales donde se paga una tarifa completa sin importar el trayecto.

Casetas fuera de las vías principales

Para hacer esto posible, las casetas de cobro suelen estar instaladas fuera de las calzadas principales. Solo en los extremos de la vía —entrada y salida— se ubican casetas que detectan el acceso o salida del vehículo.

Este diseño también contribuye a reducir embotellamientos, ya que elimina la necesidad de múltiples paradas a lo largo de la autopista.

Foto: Especial

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasCarreteras
Jimena Baumgarten