Agoniza el Centro de Vallarta: hay 249 locales y viviendas abandonadas

Gobierno municipal intenta rescatar el corazón de la ciudad, con el proyecto “Fachada Vallartense” y la aplicación del reglamento de Imagen Visual e Identidad
0
18044

El llamado Centro Histórico de Puerto Vallarta agoniza, de acuerdo con un estudio realizado por el mismo gobierno Municipal en el centro tienen registradas 249 viviendas y locales abandonadas, cerradas o sin habitar, se ha incrementado el número de indigentes, inseguridad, suciedad y malos olores. En medio de esta crisis en fecha reciente el Ayuntamiento realizó una junta con vecinos para presentar una acción encaminada a su rescate, se trata de aplicar el Reglamento de Imagen Visual e Identidad, para lo cual homologarán la pintura de sus fachadas.

El regidor Pablo Ruperto Gómez Andrade, presidente de la comisión edilicia de Participación Ciudadana, informó de esta convocatoria que hizo el alcalde interino, Francisco José Martínez Gil, contando con la asistencia de otros funcionarios de diferentes dependencias involucradas, así como representantes vecinales.

Entérate: Cabildo votará 13 MDP para la calle San Salvador en Vallarta

“Es una reglamentación el hecho de preservar el centro histórico con una perspectiva de pueblo tradicional mexicano, desafortunadamente se han pasado por el arco del triunfo esas reglamentaciones y cada quien ha estado pintando el centro como a su parecer, no deja de ser contaminación visual, esta buscando el patronado del Centro Histórico junto con Turismo y otras dependencias de que se le dé esa tonalidad de techos y guardapolvos de terracota para mantener esa imagen de pueblo que tanto gusta a propios y extraños”, puntualizó el edil.

Todas las fachadas en blanco y terracota

Hace un mes presentaron el proyecto ‘Fachada Vallartense’, el cual consistirá en rescatar la imagen del Centro Histórico mediante el ejercicio del mencionado reglamento, particularmente lo relativo a la reforma realizada en 2018, ya que el objetivo es ordenar y regular la identidad e imagen urbana, logrando armonía e integración, utilizando los elementos tradicionales.

“El color predominante en el Centro Histórico deberá ser blanco, los colores empleados en molduras y guardapolvo, altura menor de 1.20 metros, serán todos terracota. Las cubiertas deberán estar terminadas con tejas tradicionales de barro recocido”, señala la normativa.

Además, contiene lo relacionado con propaganda y/o publicidad y considera infracción todo acto u omisión que contravenga las disposiciones, de tal manera que contempla apercibimiento, multa, clausura y retiro de anuncio.

En primera instancia se socializará el proyecto ‘Fachada Vallartense’ con una campaña de concientización en el sentido de que la imagen del Centro Histórico es un valor e identidad del destino que debemos rescatar, para lo cual ya se cuenta con un flyer con el slogan ‘Tu fachada te representa’. Se buscará también a los propietarios de fincas abandonadas o cerradas y las dependencias municipales tendrán tareas específicas asignadas. Asimismo, se cuenta con el apoyo de la empresa de pinturas, que donará el acrílico y ofrecerá descuentos y asesoramiento finca por finca.

Sin seguimiento…, suspende reunión este jueves

Lamentablemente, no han podido dar seguimiento, pues la reunión programada este jueves 27 en el salón de Cabildo fue suspendida porque el lugar estaba ocupado por la mesa de trabajo de los regidores para modificar el presupuesto anual, habían convocado al Consejo Ciudadano, Unión de Propietarios de Fincas Urbanas, la Asociación de Empresarios del Malecón y dueños de las fincas abandonadas, la intención es iniciar con el proyecto en la calle Morelos.

El Centro Histórico cuenta con 81 manzanas y 26 calles entre 31 de Octubre y el río Cuale, de acuerdo al estudio 666 viviendas se encuentran habitadas y 128 abandonadas o cerradas, así como 804 locales en uso y 121 dejados vacíos o cerrados.

“Desafortunadamente, se habla de casi trescientos espacios, entre viviendas y locales abandonadas, se tiene que hacer algo apegado a derecho, buscar a los propietarios porque es parte de su responsabilidad, y el Ayuntamiento mismo podría encontrar estrategias para cubrir esas áreas, multar si es necesario o en su refrendo de predial ahí cargarles esa cuentita, porque yo creo que todos los ciudadanos somos conscientes que es nuestra responsabilidad nuestra fachada y limpieza de nuestra área”, indicó el profesor Ruperto Gómez.

AT

Miguel González Guerra