“Kenna”, “Nora” y “Lidia”, los potentes huracanes que han golpeado a Puerto Vallarta

En poco más de dos décadas, los huracanes Kenna, Nora y Lidia sacudieron a Puerto Vallarta con consecuencias devastadoras. Este jueves 15 de mayo arranca el temporal de lluvias y ciclones tropicales 2025
0
641

A propósito del temporal de lluvias y ciclones tropicales 2025, que arranca oficialmente este 15 de mayo, es preciso recordar que desde 2002 hasta el 2023, Puerto Vallarta ha sido testigo de tres embates naturales que marcaron un antes y un después en su historia moderna.

Entérate: Potentes huracanes golpean a destinos turísticos del Pacífico Mexicano este 2023

Los nombres “Kenna”, “Nora” y “Lidia” no son solo registros meteorológicos: son capítulos de angustia, pérdidas y reconstrucción para miles de vallartenses.

“Kenna”, el potente huracán categoría 5

El primero, Kenna, sorprendió un 25 de octubre hace ya 22 años. Aquel viernes por la mañana, el mar rompió su contención habitual y se tragó parte del malecón. Clasificado como huracán categoría 5, fue el más potente que haya golpeado la región en mucho tiempo.

Huracán Kenna, 22 años del ciclón que devastó Puerto Vallarta

Aunque su ojo no tocó directamente la ciudad, sino en San Blas, Nayarit, su fuerza fue suficiente para destruir la franja turística con olas gigantescas. El malecón, símbolo emblemático del puerto, quedó desfigurado.

Malecón de Puerto Vallarta inundado tras el paso del huracán "Kenna"

Foto: Archivo// Cortesía

Comercios inundados, hoteles devastados y negocios con pérdidas millonarias marcaron el saldo de una jornada que dejó claro que Vallarta no era invulnerable.

Huracán Kenna, 22 años del ciclón que devastó Puerto Vallarta

“Nora”, el ciclón que desbordó ríos y mató a 2 personas

Casi dos décadas después, en agosto de 2021, Nora tomaría una ruta distinta pero con un resultado igualmente trágico. Esta vez, el peligro no vino del mar, sino de los ríos. Las lluvias incesantes que trajo el ciclón —más agua que viento— convirtieron al río Cuale en una amenaza desbordada que se llevó consigo el puente más antiguo de la ciudad.

Fotos: Efrén Urrutia

Colonias enteras quedaron anegadas, tres viviendas colapsaron junto a los márgenes del río Pitillal y dos personas murieron: una mujer arrastrada por la corriente en la zona del Río Cuale y un niño atrapado tras el derrumbe parcial de un hotel. Fue una noche larga, con desvelos y angustia para muchas familias.

“Lidia”, el monstruo incierto que incomunicó a Puerto Vallarta

Lidia, en octubre de 2023, trajo otro tipo de furia. Su trayectoria desconcertó a los meteorólogos: durante días pareció alejarse de la costa, hasta que recurvó de forma inesperada y golpeó tierra con fuerza categoría 4 en Tomatlán, Jalisco.

En Puerto Vallarta, a diferencia de Nora, con Lidia fue el viento el protagonista. Ráfagas violentas arrasaron árboles, postes y techos en varios puntos del municipio. Causó la muerte indirecta de una persona en El Zancudo por intoxicación en su vivienda. 

Deslave de calle

Más de 100 árboles cayeron, el suministro eléctrico, telefonía y agua potable se interrumpió por varias horas y muchas zonas quedaron incomunicadas.

Siguen árboles caídos desde huracán “Lidia” dentro del arroyo Agua Zarca

Dos días después, una tromba repentina, en combinación con la saturación de los suelos, provocó el desbordamiento del río del Libramiento, arrastrando vehículos y dejando a familias atrapadas en sus casas y estudiantes refugiados en los pisos altos de las escuelas.

Los mitos que ahora son historia

Cada huracán trajo consigo una lección distinta, pero todos compartieron un mismo mensaje: el mito de que la Bahía de Banderas protege a Puerto Vallarta ya no se sostiene. El cambio climático, la urbanización acelerada y la vulnerabilidad de ciertas zonas han demostrado que el peligro es real y constante.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Hoy, a 22 años del paso de Kenna, la ciudad recuerda. No con ceremonias ni monumentos, sino con las historias que aún se cuentan: de familias que perdieron todo, de comerciantes que se levantaron tras el desastre y de una comunidad que, pese al miedo, aprendió a resistir.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia