Motociclista arrolla a ciclista vallartense; deportista afectada exige más cultura vial

Foto: Denuncias CPS Noticias
Cada día crece mas el índice de accidentes donde se involucra a motociclistas en Puerto Vallarta, pero el colmo es que ya chocan hasta con bicicletas, como sucedió a la ciclista Isabel, quien narró a Denuncias Ciudadanas de CPS Noticias-Tribuna de la Bahía el accidente que sufrió hace una semana, por la inconsciencia y falta de cultura vía de esos conductores, lamentablemente terminó con heridas y su valioso velocípedo destrozado.
Entérate: Motociclista y su acompañante resultan lesionados tras accidente en Poetas
Ella y otros compañeros ciclistas venían de Playa Grande, después de pedalear en medio de la naturaleza, dieron vuelta a la derecha sobre la avenida Federación, dos cuadras mas adelante frente a una tienda de conveniencia intentó cruzar a la izquierda para tomar el parque lineal del rio Pitillal, en sentido contrario venía un automóvil este le da el paso y se detiene en el tope, pero de repente sintió un impacto del lado derecho, fue una moto que venía a gran velocidad, termina en el piso y llena de sangre, con una herida en la barbilla, también se rompió su bicicleta Alubike de montaña de fibra de carbón.
El responsable era un joven de 19 años, que manejaba delante de un grupo de motociclistas, al parecer eran familiares, quienes trataron de quitar la evidencia y llevarse la moto que chocó, pero una compañera lo impidió, tras pasar el shock y aun sangrando el que chocó y su mamá le pidieron llegar a un arreglo pero después alegaron que ella también se le atravesó, cuando él fue quien no hizo el alto en el tope y manejaban rebasando coches.
En eso llegó la ambulancia y requería suturar la herida, el oficial de Transito también se hizo presente y levantó folios, entonces se percató que el motociclista no tenia licencia ni placa, finalmente se llevaron las dos unidades de transporte y ella fue al doctor.
Con impotencia, aún adolorida, Isabel hizo un llamado a la ciudadanía a conducir con responsabilidad y cortesía, pues dijo no pueden los motociclistas apoderarse de la ciudad de esa manera, brincándose altos y semáforos, queriendo siempre llegar primero, atropellando y golpeando a quien se les atraviese, propuso se regule la venta de motocicletas condicionando edades, control, educación vial y responsabilidad a quien la adquiere y maneje.
“Triste ver que Puerto Vallarta va creciendo como todas las ciudades: cada vez mas coches, cada vez más motos, más gente, más bicis…pero no hay como una cultura, cada quien defiende su posición, los peatones, ciclistas, motos, autos…
Pero mucha gente no conoce la Pirámide de Movilidad, un poco de cultura que les llegaran a enseñar como funciona a los niños desde pequeños, eso sería genial porque al menos irían con alguna noción, si les toca escucharlo de algún maestro o colectivo que pudiera ir a las escuelas primarias y hacérselo ver a los niños”, recomendó.
Recordó que la Pirámide de Movilidad Urbana jerarquiza los diferentes modos de transporte y usuarios de la movilidad, priorizando a los más vulnerables y menos contaminantes. Se presenta como una pirámide invertida, donde en la parte superior están los peatones, ciclistas, motociclistas y usuarios de transporte público, y en la base los vehículos privados.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
“Los que pagamos los platos rotos somos todos, los ciclistas, los peatones, los de los coches, padecemos que las personas que andan en moto ni conocen nada, ni dónde tienen que rebasar, donde se tienen que detener, para ellos todo es fácil y más a temprana edad, no lo piensan agarrar su moto e irse, sin casco, en chanclas, sin equipo de protección, por eso es que últimamente se ha incrementado el número de muertes por impacto de motos que…sin casco, ¡imagínate sí llevando casco así te va!, si es triste”, reflexionó.
EU