Se refuerzan medidas de seguridad por la Ruta del Peregrino

Con el inicio del periodo vacacional, la Ruta del Peregrino se convierte en el punto de mayor afluencia para miles de personas que se dirigen a pie a Talpa de Allende, con motivo de la festividad de la Virgen del Rosario. Para garantizar una experiencia segura, el Gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ), coordina un amplio dispositivo de atención que se extenderá hasta el 27 de abril.
Este operativo, respaldado por más de diez instituciones estatales y federales, cuenta con la participación de 14 municipios, entre los que destacan Ameca, Mascota, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende. El objetivo es mantener el orden, la tranquilidad y el bienestar de los feligreses que transitan la Ruta del Peregrino.
La Secretaría de Turismo del estado imprimió 42 mil folletos con mapas, teléfonos de emergencia y recomendaciones para los caminantes. Además, se instalaron 164 baños móviles, 64 contenedores de residuos y 15 centros de hidratación, distribuidos estratégicamente a lo largo del trayecto.
Secturjal también trabaja en coordinación con las direcciones municipales de turismo para atender las necesidades inmediatas de las y los peregrinos. Se da mantenimiento constante a la infraestructura instalada, con el fin de asegurar su óptimo funcionamiento durante toda la jornada.
Los puntos clave de monitoreo establecidos por la UEPCBJ incluyen Santa Julia, El Guayabo, Tierras Coloradas, Cruz de Romero y el ingreso a Talpa por la Carretera Estatal 544. Las acciones se enfocan especialmente en zonas de alta concentración como la Cabecera Municipal, la Alameda y la Plaza 23 de Junio.
Un sistema de mando y control las 24 horas, dirigido por la Comandancia Regional de Talpa de Allende, garantiza una respuesta inmediata ante cualquier incidente. Además, el Puesto de Comando Estatal procesa en tiempo real la información y emite reportes diarios para la toma de decisiones oportuna.
El operativo contempla protocolos específicos para atender emergencias médicas, extravíos, deshidratación, caídas y otros riesgos. También se vigilan tramos carreteros y zonas forestales con patrullajes preventivos para proteger tanto a peregrinos como a habitantes locales.
Las autoridades de salud recomiendan una revisión médica antes de iniciar el recorrido, especialmente a personas con enfermedades crónicas, quienes deben llevar consigo sus medicamentos. También se exhorta al uso de bloqueador solar, repelente, gorra o sombrero, y calzado adecuado.
Durante el recorrido, se instalaron múltiples puntos de atención médica en carreteras, hospitales y zonas de descanso. Las ambulancias patrullarán los caminos y estarán listas para atender cualquier emergencia en sitios como Ameca, Guachinango, Mixtlán, Cuautla, Ayutla, Mascota y Talpa de Allende.