CNDH impugna impuesto municipal a extranjeros en Puerto Vallarta ante la Suprema Corte

La CNDH presentó una acción de inconstitucionalidad contra el cobro a extranjeros en Puerto Vallarta, al considerar que viola derechos y principios tributarios.
0
1207

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 80 Bis de la Ley de Ingresos del Municipio de Puerto Vallarta para el ejercicio fiscal 2025, el cual impone un cobro a personas extranjeras por el uso de servicios, bienes y espacios públicos municipales.

La presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, promovió el recurso el pasado 31 de marzo, argumentando que dicha disposición vulnera principios constitucionales como la seguridad jurídica, legalidad y justicia tributaria.

El precepto impugnado fue aprobado mediante el Decreto 29826/LXIV/25 y publicado oficialmente el 27 de febrero de este año.

Según el organismo, el cobro —establecido como una cuota equivalente a 1.25 UMA por persona extranjera— no atiende a la naturaleza de una contribución legalmente válida, ya que no especifica con claridad los elementos tributarios que lo justifican.

Además, la medida ha sido criticada por su complejidad normativa y por atentar contra la equidad en el trato hacia personas extranjeras, muchas de las cuales residen de forma legal en el municipio o generan empleo local.

El artículo también establece excepciones, como para menores de 14 años, personas con discapacidad, guías de turistas, operadores de tours, tripulación de cruceros y residentes temporales o permanentes.

Sin embargo, la CNDH considera que ello no subsana las deficiencias jurídicas del tributo.

En su demanda (expediente 41/2025), la CNDH solicita a la SCJN invalidar este artículo y exhorta al Congreso del Estado de Jalisco a abstenerse de legislar disposiciones similares que violen derechos humanos o principios constitucionales.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel