“Tiene un valor ecológico real”: biólogo y divulgador científico vallartense explica el caso del Zoológico de Puerto Vallarta

El biólogo vallartense Raymundo González Martín, conocido como RandomRojo, destacó que el Zoológico de Puerto Vallarta protege parte de la selva local y alberga especies decomisadas por Profepa
0
269
Biólogo vallartense analiza el caso del Zoológico de Puerto Vallarta

El biólogo y divulgador científico vallartense Raymundo González Martín, mejor conocido como RandomRojo, publicó un video en el que abordó el caso del Zoológico de Puerto Vallarta, luego de que circularan imágenes que denunciaban presunto maltrato animal.
En su mensaje, analizó el tema desde cuatro ejes: qué pasó, si el zoológico debe cerrarse, cómo distinguir un mal zoológico y qué puede hacer la sociedad para mejorar las condiciones.

1. ¿Qué fue lo que pasó?

González Martín aclaró que el video que desató la polémica:

“Era de un león que aparentemente se mencionaba estaba en una situación muy precaria y sufría de maltrato. Sin embargo, en un comunicado emitido por el mismo zoológico, mencionan que no es un ejemplar que esté bajo su cuidado. Es decir, el video no es de ellos”.

Añadió que el Zoológico de Puerto Vallarta ha recibido inspecciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la cual ha revisado la procedencia legal de sus ejemplares y permitido su operación durante años.
Aun así, la dependencia informó que volverá a revisar el caso tras la denuncia ciudadana.

2. ¿Debe cerrarse el zoológico?

El divulgador insistió en que “cerrar un zoológico no siempre es la solución”, al recordar que muchos de estos espacios resguardan animales decomisados por la Profepa, UMAs y santuarios.

Explicó que algunos ejemplares fueron rescatados de condiciones de ilegalidad o maltrato y no pueden volver a la vida silvestre, por lo que requieren atención constante de especialistas.

3. ¿Cómo reconocer un buen zoológico?

Vamos a ser muy claros en este aspecto. No todos los zoológicos son perfectos. Algunos cumplen con funciones importantes de conservación y apoyo a las autoridades, mientras que otros se escudan en eso para hacer negocio con la vida silvestre.

En el caso de Puerto Vallarta, reconoció que el recinto colabora con la Profepa, realiza actividades de educación ambiental y cuenta con una extensión de 64 hectáreas:

Y ojo, no todos son recintos. Esto quiere decir que gran parte lo que hace es proteger la selva que hay a su alrededor donde hay especies de la región. Por lo que además, este zoológico tiene un valor ecológico real, porque incluso podríamos considerarlo una zona de resguardo para fauna y ecosistemas de la región.

También llamó la atención sobre prácticas que deberían cambiar, como la interacción con animales o fotos con cachorros, pues “ya no se encuentran presentes tal cual en los principios modernos del bienestar animal y la conservación.

4. El reto: transformar, no eliminar

Para el biólogo vallartense, el verdadero objetivo no es cerrar los zoológicos, sino transformarlos.
Hay que entender que muchos de estos espacios albergan ejemplares que no pueden regresar a la vida silvestre. El verdadero reto no es eliminar a los zoológicos, porque como lo hemos dicho, son pilares para la conservación. El verdadero reto es transformarlos.

Explicó que el cambio debe orientarse hacia modelos donde el contacto y la foto den paso a la comprensión y el respeto por la vida silvestre, convirtiendo los zoológicos en centros de educación ambiental, investigación y bienestar.

¿Cómo podemos apoyar como sociedad?

En su mensaje, González Martín también llamó a la ciudadanía a no quedarse en la crítica, sino a involucrarse de manera informada y participativa.

Tal vez no nos haría nada de daño visitarlo, involucrarnos en sus programas de voluntariado y no creer que algo está mal solo porque ante tu concepción los animales se ven tristes. Eso sí, si llegas a considerar que algo pudiera no estar bien, denuncia, porque eso es lo que hace actuar a la autoridad y a las instituciones con carencias a mejorar.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel