Yussara Canales rechaza incremento en costos de verificación vehicular en Jalisco

Durante la votación del artículo 23 de la Ley de Ingresos de Jalisco, la legisladora Yussara Canales, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se pronunció en contra del sistema de verificación vehicular impulsado por el gobierno estatal. Canales subrayó que su postura refleja una preocupación real sobre los costos adicionales que este programa representa para los ciudadanos, en particular para aquellos con menos recursos económicos.
Entérate: Yussara Canales plantea proteger a los animales de la pirotecnia
La diputada indicó que, aunque la intención de mejorar la calidad del aire es válida y necesaria, el programa de verificación vehicular no ha logrado una aceptación significativa entre la población. Como ejemplo, destacó que solo medio millón de vehículos, de un total de casi 4 millones registrados en Jalisco, han cumplido con el proceso, lo que refleja deficiencias tanto operativas como de comunicación con los automovilistas.
Uno de los puntos más cuestionados por Canales fue el programa denominado 3×1, que, según explicó, confunde a la ciudadanía. Aunque se presenta como una verificación gratuita, los recursos provienen del dinero público, lo que, en su opinión, implica un gasto adicional disfrazado de apoyo.
Además, la diputada criticó el incremento del 17% en el costo del refrendo vehicular, que pasará de 767 a 900 pesos. Señaló que esta medida impacta de manera negativa a las familias jaliscienses, especialmente a aquellas que dependen de vehículos para su trabajo diario. También cuestionó la reducción del descuento por pronto pago del 10% al 5%, condicionado a pagos en línea, lo que excluye a ciudadanos con acceso limitado a internet o servicios bancarios digitales.
En su intervención, Canales también lamentó la desaparición del descuento del 50% en refrendo para automovilistas con vehículos híbridos o eléctricos. Según dijo, esta decisión contradice las políticas de fomento a opciones más sostenibles y afecta a quienes han apostado por alternativas menos contaminantes.
Finalmente, la legisladora hizo un llamado al gobernador de Jalisco para que se respeten los compromisos de no imponer multas ni realizar operativos en contra de automovilistas que no hayan cumplido con la verificación vehicular. Reiteró su propuesta de eliminar las sanciones mediante una iniciativa de ley, buscando proteger a los sectores más afectados por las decisiones gubernamentales.
“La implementación del programa debe ser más clara, accesible y justa para todos. No podemos permitir que las políticas ambientales se conviertan en medidas recaudatorias disfrazadas. Es necesario regresar el costo del refrendo a su tarifa original y garantizar que los recursos se utilicen de manera transparente”, afirmó Canales.
La legisladora concluyó comprometiéndose a seguir vigilando las políticas públicas y a impulsar acciones que realmente beneficien tanto al medio ambiente como a los ciudadanos de Jalisco.
EU