Yussara Canales aboga por requisitos más rigurosos para ser Procurador Ambiental

La diputada Yussara Canales propone exigir experiencia y conocimientos técnicos para ocupar el cargo en la Procuraduría Ambiental en Jalisco
0
155
Yussara

La legisladora Yussara Canales González, del Partido Verde Ecologista, presentó una iniciativa para modificar el artículo 116 de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Su propuesta busca que el Procurador Ambiental de Jalisco cuente con formación técnica y al menos cinco años de experiencia en temas ambientales, requisitos que actualmente no son obligatorios.

De aprobarse esta reforma, se garantizaría que el puesto sea ocupado por profesionales con la capacidad de diseñar e implementar políticas ambientales eficaces.

“La crisis ambiental en Jalisco no puede combatirse con improvisaciones o designaciones políticas. Necesitamos profesionales que actúen con responsabilidad y compromiso. El medio ambiente no solo es un tema legal, sino un derecho humano esencial para garantizar el bienestar de las futuras generaciones”, afirmó Canales González.

Actualmente, el Procurador Estatal de Protección al Ambiente es designado por el gobernador a propuesta de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, sin requerimientos mínimos de experiencia o conocimientos en la materia. Según Canales González, esta situación abre la puerta al nepotismo y la corrupción.

“Nos preocupa que en un estado con tantos desafíos ambientales no se exijan criterios técnicos para un cargo tan relevante. Esta omisión ha generado desigualdades sociales y ha afectado principalmente a los sectores más vulnerables, quienes sufren las mayores consecuencias de la degradación ambiental”, subrayó la legisladora.

LEER MÁS: Nuevo escándalo en gobierno de Lemus; Sin experiencia, designa a hijo de Frangie en Proepa

Según información compartida por el equipo de la legisladora, Jalisco se encuentra entre los estados con más violaciones a los derechos humanos en materia ambiental. Entre 2016 y 2019, concentró el 70% de las denuncias por afectaciones ecológicas, lo anterior basado en un estudio del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

En 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recibió 9,627 quejas, de las cuales 4,355 (45.2%) estaban relacionadas con el derecho a un medio ambiente sano. Estas denuncias derivaron en 35 recomendaciones. Además, el Índice Global de Impunidad Ambiental México 2020 ubicó a Jalisco como el segundo estado con más delitos ambientales, con 6,785 casos registrados entre 2016 y 2019.

El Congreso de Jalisco analizará esta propuesta en los próximos días, la cual podría marcar un cambio trascendental en la política ambiental del estado.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts