Yussara Canales exhibe a la Fiscalía: “Ni a los suyos les hacen justicia”

En la glosa del gobierno, la diputada Yussara Canales confrontó al fiscal de Jalisco por la falta de resultados en casos emblemáticos, impunidad persistente, corrupción interna y el colapso operativo de la institución.
0
130
Yussara Canales en glosa ciudadana

La comparecencia del fiscal estatal, Salvador González de los Santos, se convirtió en un llamado directo a la rendición de cuentas luego de que la diputada Yussara Canales González cuestionara el desempeño de la Fiscalía, señalando improvisación, impunidad y una profunda crisis interna.

Desde el inicio de su intervención, la legisladora reprochó el uso de frases repetidas con las que, dijo, la institución intenta salir al paso tras cada caso grave: “No podemos dar más declaraciones”, “tenemos avances”, “no pararemos”, sin que estos discursos se traduzcan en resultados. Recordó además que la glosa sobre el caso Izaguirre nunca se llevó a cabo.

Uno de los momentos más tensos fue cuando Canales retomó el asesinato de Jaime Navarro, exdirector de Seguimiento a Procesos, ocurrido en 2023.
“¿Quién ha sido identificado? ¿Quién ha sido capturado? ¿O ya ni a uno de los suyos le pueden hacer justicia?”, cuestionó.

El fiscal reconoció que, a más de un año, siguen sin avances. “Era mi amigo… es muy lamentable lo que le pasó”, admitió, sin ofrecer una expectativa clara de resolución.

La legisladora también retomó el feminicidio de Valeria Márquez, ocurrido mientras la joven transmitía en vivo desde su estética. Preguntó sin rodeos:
“¿Qué ha fallado? ¿Qué necesita para lograr detenciones y acabar con la impunidad?”

González de los Santos respondió que se han integrado “ocho tomos de diligencias” y aseguró que el caso se resolverá, aunque aceptó que no hay responsables detenidos.

El fiscal presumió una supuesta reducción del 8.2% en la carga de trabajo, con 96 mil 875 carpetas iniciadas en lo que va del año. Explicó que muchos asuntos se resuelven por métodos alternos y reconoció que hay agencias donde un Ministerio Público enfrenta hasta 5 mil carpetas, cuando el estándar ideal es de 140.

Pero Canales respondió con cifras de la ENVIPE 2025:

  • 91.7% de cifra negra, es decir, delitos que no se denuncian.

  • En 15% de las denuncias, ni siquiera se inicia carpeta.

  • 45.8% de los expedientes no tienen ningún avance.

  • Casi 40% permanece estancado.

Para la diputada, la sobrecarga laboral no explica todo: “Detrás de la deficiente operatividad hay corrupción… y eso sería lo menos”, sentenció.

Recordó que incluso el exgobernador reconoció la infiltración del crimen organizado en la institución. También cuestionó que Jalisco tenga el costo por delito más alto del país (9 mil 100 pesos por persona) y la tasa de incidencia delictiva más elevada en cinco años: 33 mil 329 delitos por cada 100 mil habitantes.

La legisladora vallartense cerró su intervención con una crítica al aumento en la percepción de inseguridad en Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Puerto Vallarta, pese al discurso oficial.

“Si no tenemos diagnóstico ni autocrítica, fiscal, definitivamente no podremos avanzar”, concluyó, dejando en evidencia a una Fiscalía debilitada, sin resultados y con retos que siguen sin respuesta.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Valeria Mireles