Ya cobrarán impuesto a turistas extranjeros en Puerto Vallarta, instalarán dos módulos

El tesorero municipal indicó que en septiembre ya están facultados para esta recaudación, será gradual, no invasivo ni coercitivo
0
1520
Impuesto a extranjeros

El tesorero municipal, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, informó que a partir de este mes de septiembre ya tienen la facultad para cobrar el impuesto a los turistas extranjeros por concepto de Derecho de Internamiento, previsto en el Artículo 80 Bis de la Ley de Ingresos del Municipio.

Señaló que lo aplicarán de manera gradual, de menos a más, iniciando con dos módulos, donde el mismo personal del Ayuntamiento brindará la información y realizará la recaudación.

“El derecho que están pagando los turistas extranjeros que llegan a Puerto Vallarta tiene efecto a partir del 1 de septiembre. Se logró la aprobación en el Congreso del Estado por mayoría calificada, casi absoluta; después se aprobaron las leyes secundarias en el Cabildo de nueva cuenta y ya estamos en condiciones de empezar con el cobro de Derecho de Internamiento a Turistas Extranjeros en Puerto Vallarta”, puntualizó.

El responsable de las arcas municipales aclaró: “Se va a iniciar con módulos en el Aeropuerto y en la Terminal Marítima, en la ASIPONA, en convenio por supuesto con autoridades federales, con GAP, con quienes ya estamos en diálogo, para que no sea un tema invasivo ni coercitivo. No se le va a regresar a ningún turista que no haga este pago a favor de Puerto Vallarta”.

Cabe recordar que este impuesto es opcional para turistas extranjeros durante su viaje a este destino. En un principio se había planteado como un fideicomiso, pero finalmente se optó por un comité que administre dicho cobro y una comisión que sesione una vez al mes para la rendición de cuentas.

El comité administrador de las cuotas, con derecho a voz y voto, lo integran 7 representantes del gobierno, además de representantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Hoteles y Moteles y el Consejo Ciudadano del Centro Histórico.

El nuevo impuesto se considera una contraprestación “por los servicios, bienes y espacios públicos municipales que usan y aprovechan los turistas extranjeros durante su estancia, lo cual resulta proporcional y equitativo”.

El destino de este derecho será el mantenimiento y mejoramiento de los espacios públicos municipales destinados principalmente a las actividades turísticas, así como al fortalecimiento de los servicios públicos municipales que presta el municipio, sobre todo al sector turístico.

Quedan exentos de este derecho los menores de 14 años, las personas con alguna discapacidad, guías de turistas, operadores de tours, personal de aerolíneas, cruceros y trabajadores del ramo turístico extranjeros.

“Sabemos que será un poco difícil la socialización, pero tenemos lo que resta del año: septiembre, octubre, noviembre y diciembre, para afinar las cosas y que el siguiente año sí se vuelva un derecho importante en la recaudación del municipio y se empiece a notar en las obras, sobre todo turísticas, del centro, Zona Romántica, Marina, Versalles y Fluvial”.

El licenciado Pérez Hernández puntualizó que el pago será una vez por año y no aplicará para extranjeros residentes en la ciudad.

“En realidad se hace con personal del municipio, capacitado y debidamente acreditado. Son aproximadamente 140 pesos por persona adulta al año. No pagan este derecho quienes tienen propiedades en Puerto Vallarta, porque ya están pagando predial y otros impuestos, y así es como lo vamos a estar aplicando”, subrayó.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra