En Vallarta Verónica Ucaranza, única jalisciense que busca ser ministra de la Suprema Corte

El Colegio de abogados de Puerto Vallarta, que preside Héctor Antonio Jiménez Rodríguez y la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, cuyo delegado en Puerto Vallarta es José Ángel Estrada Huizar, recibieron en esta ciudad a Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, quien es la única jalisciense candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la elección extraordinaria judicial el próximo domingo 1 de junio, cuyo nombre aparece en la boleta morada con el número 32.
Convivió y compartió puntos de vista con los abogados y ante los medios de comunicación presumió ser buena opción por su experiencia, solidez y sobre todo dijo con valores.
Es abogada de profesión y maestra de vocación, con licenciatura en Educación Media Superior, con doctorado en Praxis de la Educación y otro doctorado en Derecho Penal, pidió licencia a su cargo de magistrada de la Novena Sala Civil para contender en la elección del 1 de junio.
Su perfil le ayuda
“Pero mas allá de los títulos, que me han permitido desde luego ser magistrada actualmente, aunque con licencia, esa también es una realidad yo sí pedí licencia por los dos meses que son de campaña sin goce de sueldo, y en cuanto a mi preparación me he certificado en medios alternos, soy especialista en Derechos Humanos”, destacó.
Se certificó en Perú e Italia, becada, en la Sentencia de la Corte Interamericana: “Ese perfil me ha ayudado, por ejemplo a capacitar, sensibilizar y profesionalizar en todas las áreas del conocimiento, les puedo platicar que el año pasado trabajaba casi todas las mañanas en primarias, secundarias o preparatorias, generando mecanismos de atención, sanción y erradicación de violencias; o por ejemplo en el sector económico privado en donde participo acompañándoles para hacer protocolos de atención, sanción y erradicación de bullying, acoso y hostigamiento sexual y laboral”.
Ha trabajado en los ámbitos públicos y privados. Desde su tribunal se ha especializado en todas las áreas del conocimiento: laboral, civil, mercantil y familiar. En diciembre pasado cumplió 30 años de servicio, compartió que la materia que mas la ha impactado es la de Derechos Humanos y sigue generando las puertas para generar el respeto a la dignidad humana.
Conoce Puerto Vallarta y su problemática
Puerto Vallarta le es muy familiar, tiene conocimiento de su situación y realidad: “Conozco su gente, pero sobre todo su problemática, por ejemplo, yo integraba hasta diciembre las mesas de dialogo de violencia feminicida, era la única persona que estaba en el poder judicial a la par trabajando con las y los juzgadores de este puerto, en donde generábamos todas las acciones afirmativas que se tenían que hacer en los temas de violencia hacia la mujer, niñez, adolescencia y adultos mayores”.
La abogada y maestra amplió: “Conozco y reconozco todos los temas, por ejemplo de violencia sexual infantil…no se si recuerdan hace algunos años nos señalaron la obligación de generar acciones afirmativas aquí, desde el sector publico y privado, para tener sanciones y sobre todo visibilizar las formas de cómo el comercio hotelero, las inmobiliarias, los poderes judiciales, las policías, teníamos que estar muy proactivas en donde estuviera involucrado el turismo sexual infantil, era un tema sumamente delicado y a mi me tocaba venir una vez por mes”.
Recordó que participó además en las mesas de dialogo para las familias de víctimas de feminicidio, así como en la sensibilización y capacitación en todos los mecanismos de protección hacia las mujeres, niñez y adolescencia. Subrayó que Puerto Vallarta sigue siendo un destino vacacional, pero también un centro de atención que requiere una justicia pronta, rápida, expedita y sobre todo muy tropicalizada por todo los factores que llegan aquí.
No hay cancha pareja en la campaña
La doctora Ucaranza tiene entre sus contrincantes a 33 mujeres, entre ellas tres que buscan repetir, consideró que no tienen cancha pareja pues hay quienes no pidieron licencia y usan el poder y los recursos públicos para sus campañas. Igual señaló que muchas de las candidatas no han dictado sentencias, por lo que indicó no puede llegar a la Suprema Corte alguien sin experiencia ni solidez en una carrera judicial, en cambio de su trabajo presumió haber dictado en segunda instancia mas de 1 mil 200 sentencias, de las cuales menos del 1% se las han modificado en el tribunal federal, lo que comprueba tiene efectividad en la aplicación de la norma.
“Quiero decirles a todas las personas que integran este lindo puerto que necesitan una ministra en la Corte, que garanticen sus derechos, sus espacios libres de violencia, pero sobre todo que garanticen que la constitución se cumpla también en Puerto Vallarta y que necesito que me acompañen”, externó.
Aclaró que este no es un proceso normal de votación: “Hoy ustedes en sus manos tienen la posibilidad de elegir jueces, magistrados, pero sobre todo el cargo de ministra, se imaginan ¡el máximo cargo de justicia!. Les pido salgan a votar, tienen el derecho, elijan quienes van a ser quien les administre justicia, pero lo mas importante el 1 de junio una buena elección será que su servidora llegue a la corte, humildemente les digo yo no puedo llegar sola, este es un trabajo colectivo”.
Reiteró la invitación a la ciudadanía a votar con conciencia de quienes serán la mejor opción, dijo que confía en que el INE ejercerá lo que le corresponde por competencia, advirtió que en esta ocasión todos son abogados y el enfrentamiento será distinto.
JB