Vallartenses piden rescatar la Isla del Cuale; conferencias y fiesta por sus 100 años

En el marco de la celebración del centenario de la formación de este parque natural, panelistas y ciudadanos levantaron la voz para pedir su rescate, imagen visual, naturaleza y mantenerla abierta al público
0
382

La Isla del Río Cuale volvió a ser sitio de encuentro entre todas las generaciones y autoridades de Puerto Vallarta, con motivo del primer siglo de su formación. Nacida de la fuerza de un huracán que azotó la región la madrugada del 25 de octubre de 1925, fue adoptada como lugar de esparcimiento, higiene y actividad cultural. En su paisaje estuvieron lavanderas, aguadores, pescadores, comerciantes y artistas que adoptaron esta formación como parte de su identidad y rutina, que hoy fue revalorada por su biodiversidad, historia y atractivo turístico.

El Ayuntamiento y el Instituto Vallartense de Cultura celebraron durante tres días el centenario de este emblemático espacio con actividades artísticas y culturales en la explanada y auditorio de este icónico espacio. El programa incluyó música, talleres, exposiciones, cine y muestras gastronómicas con antojitos típicos, en una fiesta abierta a toda la ciudadanía.

Se presentaron grupos norteños, duetos musicales, los mariachis Mi Ciudad e Internacional, el grupo folclórico Vallarta Azteca, así como artesanos y productores locales. También se montó una exposición fotográfica colectiva, una muestra de cine con cortometrajes locales y una verbena popular.

Destacó la realización de un ciclo de conferencias, donde se desarrollaron los temas “La Isla y su formación: 100 años de historia”, “La Isla y su consolidación en los últimos 50 años” y “El futuro de la Isla Cuale; preservación y proyectos”. Entre los panelistas estuvieron historiadores y conocidos vallartenses como María José Zorrilla, Moisés Hernández, Gabriela Scartascini, Chala Lepe, Octavio González Lomelí, Iván Cepeda, Carmen Núñez, Félix Fernando Baños y Evangelina Sánchez, coordinados por la maestra Graciela Rodríguez.

Ahí, los vallartenses recordaron la época de gloria y desarrollo de la isla, coincidieron y levantaron la voz para pedir su rescate, mejorar su imagen visual, respetar su entorno natural, limpiarla de la invasión de comercios y mantenerla abierta al público.

Alfonso Baños Francia, urbanista y catedrático, advirtió: “Primero, no olvidar la producción de proyectos participativos, donde nosotros estemos involucrados; dos, mantener el espíritu público de las intervenciones, cualquiera que vaya a hacerse, y la isla tiene que ser un espacio público abierto las 24 horas, cuidado, bien mantenido; y una tercera idea, la que debe guiar cualquier intervención sea la naturaleza, solamente le demos forma a lo que la naturaleza nos manda todos los días”.

Filemón Velasco Yerena recordó que hace 65 años llegó a Puerto Vallarta y vivió junto al Cuale: “Se imaginarán la isla que me tocó conocer, mis vecinos eran Richard Burton y Liz Taylor, yo vivía pegadito a la casa de ellos, era común verlos caminando por La Bombita, viendo el amanecer, el anochecer, tranquilos, sin guardaespaldas… era un Vallarta de paz, era un río precioso… la Isla del Río Cuale que no se toque, que se mantenga como área protegida”.

Mary Torres Cortés, nacida en el centro de Vallarta y guía de turistas, señaló que la Isla del Cuale debería ser la cereza del pastel de este destino: “Yo veo que hay mucho por hacer en mejorar su imagen visual, una necesidad que los locales atiendan a una imagen uniforme, típica, bonita, limpiarla de olores y hacer que las personas no olviden venir, visitar la isla, hacerla atractiva”.

María José Zorrilla, hotelera y promotora cultural, indicó: “Desconozco el proyecto de inversión de la isla, pero tengamos mucho cuidado en las formas en que se expresan esos treinta millones, que no se destinen solo a hacerlo un atractivo turístico, sino que realmente tenga un atractivo real… porque la pérdida de los talleres ha sido porque la política ha ingresado al nivel cultural de una manera tan desastrosa”.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Miguel González Guerra