Dengue en Jalisco: Vallarta lidera contagios en la región Costa-Norte

Con 839 casos confirmados, la región Costa Norte-Sierra Occidental enfrenta un repunte de dengue, siendo Puerto Vallarta el municipio más afectado
0
1429
Mosquito transmisor del dengue

El dengue continúa siendo un desafío sanitario para la región Costa Norte-Sierra Occidental de Jalisco, donde se han registrado un total de 839 casos acumulados hasta la semana epidemiológica número 47, comprendida entre el 17 y el 23 de noviembre del 2024. Se ha registrado la muerte de una persona por esta enfermedad.

Entérate: ¡400 % más dengue! En comparación con los últimos cinco años

El destino turístico de Puerto Vallarta lidera los contagios con un aumento significativo de 29 nuevos casos, alcanzando un total de 683 infecciones confirmadas por la Secretaría de Salud Jalisco, consolidándose como el municipio con más afectados en la región y uno de los primeros en todo el estado.

El informe semanal detalla que otros municipios como Talpa de Allende, Tomatlán, Cabo Corrientes, Mascota y San Sebastián del Oeste mantuvieron sus cifras en 59, 57, 23, 14 y 3 casos, respectivamente, lo que subraya la gravedad de la situación en Puerto Vallarta, donde también se reportó el único fallecimiento en la región relacionado con esta enfermedad.

A nivel estatal, el dengue sigue en ascenso, con un acumulado en Jalisco de 18,966 casos confirmados, de los cuales 8,817 corresponden a Dengue No Grave, 8,525 a Dengue con Signos de Alarma, y 724 a Dengue Grave. Durante la última semana, se sumaron 897 nuevos contagios y el número de fallecimientos subió a 27 en total, afectando principalmente a los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Medidas de control y prevención del dengue

Ante este panorama, las autoridades de salud han intensificado las campañas de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos en la región, haciendo énfasis en la participación ciudadana para evitar la proliferación del vector Aedes aegypti, principal transmisor del virus del dengue.

Los servicios médicos de Puerto Vallarta han reforzado sus protocolos de atención para identificar y tratar oportunamente a pacientes con signos de alarma, que incluyen fiebre alta, dolor abdominal y sangrado leve, a fin de reducir la mortalidad asociada con esta enfermedad.

Las autoridades exhortan a la población a mantener patios y azoteas libres de objetos que acumulen agua, utilizar repelente de insectos y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia