Vallarta se volvió a inundar de colorido y escándalo con el Desfile “Pride” Orgullo Gay

Nutrida participación de la comunidad y empresas LGBT, cientos de vallartenses y turistas salieron a admirar tan singular celebración, aunque menos que otros años
0
927

El desfile del orgullo gay “Pride Vallarta 2025” volvió a su horario de la tarde-noche, después de que el año pasado no tuvo la misma participación al realizarse por la mañana. Este jueves 22 de mayo se llevó a cabo su 12 edición, y volvieron a tomar las calles de centro de la ciudad con su acostumbrado colorido y ambiente festivo, ahora también entre la polémica de voces que cuestionaron días previos, pidieron frenar la vulgaridad y evitar desnudos, una de ellas fue Margarita Ortiz, asesora del alcalde Luis Munguía, quien solicitó que, así como la comunidad LGBT pide respeto también lo den.

Entérate: Piden respeto, alto a la vulgaridad y desnudos en desfile del Vallarta Pride 2025

Inició con casi una hora de retraso el ya esperado desfile, pues Puerto Vallarta está considerado la Capital de la Diversidad Sexual de México, siendo uno de los principales atractivos de la semana “Pride Vallarta”, que se celebra del 17 al 25 de mayo, en este año enarboló el lema “Revolución: El futuro no tiene género”.

Se formaron en el boulevard Francisco Medina Ascencio, en la zona hotelera norte, caminaron por la avenida México, Malecón, Morelos Ignacio L. Vallarta, Basilio Badillo y Olas Altas, concluyeron en lis alrededores de la Plaza Lázaro Cárdenas. Las banquetas no estuvieron como otros años llenas del público, sobre todo en las primeras cuadras, ya por el malecón fue mayor la afluencia, donde se mezclaron vallartenses y turistas de todas las edades, curiosos por ver tan singular columna y festiva comparsa.

Predominaron los globos, plumas, coronas, abanicos, banderas arcoíris, collares vistosos, atrevidas indumentarias y mucha alegría. De acuerdo con el director de Protección Civil Municipal, Misael López Muro, participaron 43 vehículos y un aproximado de 1 mil personas en el desfile.

Abrió la Banda de Guerra de El Pitillal, en esta ocasión no desfilaron los policías de Seguridad Pública ni el contingente del Gobierno Municipal, ya era costumbre que se integraran, se miró un reducido contingente con el jefe de la oficina de la Diversidad Sexual, Héctor Teto Ramírez Betancourt algunos funcionarios y el director del Fideicomiso de Turismo Luis Villaseñor, también se extrañó la participación antes entusiasta de partidos políticos sobre todo Movimiento Ciudadano.

Este año igual fue inferior el número de los carros, pero fue igual su creatividad y llamativos vestuarios, ahí se miraban reinas, gogos dance, strippers, turistas y locales bailando. Participaron contingentes de bares, discotecas, restaurantes, hoteles, agencias de viajes, colectivos, asociaciones, bienes raíces y tours dedicados a la comunidad gay, lésbico, transexual y bisexual. También hubo quienes llevaron a sus mascotas.

Cerca de hora y media duró el recorrido, y la algarabía continuó en la Zona Romántica, donde cerraron las principales calles para la “block Party”, con cantantes, dragas y bailarines.

EU

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra