Puerto Vallarta continúa entre las ciudades con menor percepción de inseguridad en México

Foto: CPS
Puerto Vallarta se mantiene entre las cinco primeras ciudades del país donde la población se siente más segura, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según los datos, únicamente el 27.3 % de las personas mayores de 18 años que residen en esta ciudad consideraron que vivir en Puerto Vallarta es inseguro. Esta cifra coloca al destino turístico en el quinto lugar con menor percepción de inseguridad entre las 91 áreas urbanas evaluadas, junto a San Pedro Garza García, Nuevo León (11.0 %), Piedras Negras, Coahuila (16.9 %), alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (22.0 %) y Saltillo, Coahuila (23.5 %).
Así los números, Puerto Vallarta bajó un lugar, pues esta localidad estuvo en los dos trimestres anteriores en la cuarta posición entre las principales 91 ciudades del país con menores porcentajes de percepción de inseguridad, con 23.0 % de enero a marzo; pero mejoró en comparación con junio del año pasado, cuando obtuvo el 29.0 %.
A diferencia de la tendencia nacional, donde el 63.2 % de la población adulta considera que vivir en su ciudad es inseguro, Puerto Vallarta se mantiene por debajo de la media, lo que lo posiciona como un referente positivo en materia de percepción ciudadana.
La cifra registrada en junio representa un ligero aumento respecto a marzo de 2025, cuando el porcentaje fue de 23.0 %. Sin embargo, el cambio no fue estadísticamente significativo y, en términos generales, la percepción se ha mantenido estable en los últimos trimestres.
Es importante destacar que estos datos no reflejan hechos delictivos reales, sino la percepción que tiene la población sobre su entorno. La ENSU se basa en encuestas trimestrales aplicadas a 300 personas adultas en sus hogares, lo que permite identificar cambios en la sensación de seguridad a lo largo del tiempo, para que el público en general se arme de elementos para la toma de decisiones y de política pública en la materia.
Especialistas en seguridad pública advierten que, aunque una percepción baja de inseguridad puede asociarse con una menor incidencia delictiva, también puede estar influida por factores como el ambiente urbano, el turismo, la cobertura mediática o la presencia de autoridades en las calles.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: IMSS corta atención y medicamentos a empleados del Ayuntamiento y familiares
Puerto Vallarta ha destacado en ediciones anteriores de la ENSU por mantener niveles bajos de percepción de inseguridad, lo cual abona a su imagen como destino confiable para residentes y visitantes. Aun así, autoridades locales y estatales advierten que no se debe bajar la guardia y continúan implementando estrategias para reforzar la seguridad pública y la confianza ciudadana.

Pata salada de nacimiento, con trayectoria en el periodismo local desde 1988. He colaborado en diversos medios de Puerto Vallarta, destacando en Tribuna de la Bahía.