Alerta en Puerto Vallarta por violaciones infantiles; Colegio de Psicólogos en jornada de prevención

El Colegio de Psicólogos de Puerto Vallarta, encabezado por Ana Cristina Hernández Diaz de Sandi, con el lema “Uniéndonos por tu Salud Mental” presentaron el programa de su Primera Jornada de Prevención de la Violencia Sexual Infantil y de Genero”, pues compartieron en entrevista es grave la problemática en la zona conurbada.
“La idea es que tengamos población en general, están invitados docentes, maestros, mamás y papás, se va a llevar a cabo el jueves 4 de diciembre, de 10:00 de la mañana a 6:00 de tarde, en la Secundaría Técnica número 15, mejor conocida como La Pesquera, nos prestaron el espacio y vamos a tener cuatro conferencias-charlas. Puerto Vallarta es uno de los principales lugares donde hay mayor abuso sexual infantil y violencia de genero en México y la idea es hacer prevención en los tres niveles, precisamente para bajar los índices”, destacó.
Señaló que las cifras son muy altas, pero no pudo precisar números pues dijo solo el 1% de las personas denuncian: “Por ejemplo yo me especializo en el tema de abuso sexual infantil, tengo un gran número de niños y niñas…estamos hablando de alrededor de diez menores seis son abusadas sexualmente, y en alrededor del 80% de los casos los abusadores sexuales son familiares”.
En la Primer Jornada expondrán la relevancia social, bajo el lema “Prevención en voz alta, por infancias seguras y una vida sin violencias”, con la finalidad de sensibilizar, educar y movilizar a la comunidad de Puerto Vallarta y Bahia de Banderas en torno a la prevención de la violencia sexual infantil y de género, fenómenos que advierten continúan siendo una problemática urgente a nivel local, estatal y nacional.
La psicóloga Hernández Diaz de Sandi invitó a trabajar en la prevención con correcta educación sexual, compartió algunos de los síntomas o señales de los menores abusados:
“Comienzan a hacerse pipí, pueden presentar también trastornos del sueño, alimenticios, también indicadores sexuales, pueden llegar a tener infecciones de transmisión sexual, el hecho también de comentar que han sido tocados o abusados por alguien es un indicador importante, porque en muchas ocasiones no se les cree, la idea es que en cuanto el niño o niña nos diga que está viviendo una situación de este estilo creerle y hacer lo indicado”.
Recomendó: “Hablarles a los niños de que existe el abuso sexual infantil, de que hay muchas personas que pueden llegar a hacerles daño, lo importante es que digan y tengan una persona de confianza a quien comentarle”.




