¿Se pierden las vacaciones si no se disfrutan en tiempo? esto dice la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo fija plazos para disfrutar las vacaciones laborales; de no cumplirse, el derecho puede caducar
0
1308
Obreros y las vacaciones

Las vacaciones laborales son un derecho irrenunciable para todos los trabajadores en México. Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo fija plazos estrictos para disfrutarlas.

El artículo 81 establece que las vacaciones deben tomarse dentro del año siguiente a su generación. No hacerlo abre la posibilidad de perder el derecho.

Por ejemplo, si un trabajador cumple un año de servicio en enero de 2025, la empresa debe otorgar sus vacaciones antes de junio de 2026.

Este plazo de seis meses posteriores al aniversario del contrato es clave. Si no se cumple, la ley concede un margen adicional para reclamarlas.

El trabajador todavía puede exigir sus vacaciones durante un año más, es decir, hasta junio de 2027. Después de ese lapso, se anulan.

Esto significa que, al no disfrutarse en tiempo y forma, el derecho a las vacaciones laborales puede extinguirse. El beneficio no puede acumularse indefinidamente.

Además de los días de descanso, la ley contempla el pago de una prima vacacional del 25 por ciento sobre el salario correspondiente.

Ese ingreso extra busca garantizar que los trabajadores puedan cubrir gastos adicionales y disfrutar realmente de su tiempo de descanso. El pago puede realizarse en distintos momentos.

La prima vacacional se entrega al cumplir el año de servicio o en el momento en que inician formalmente las vacaciones, según lo decida la empresa.

La reciente reforma laboral duplicó los días de vacaciones desde el primer año de servicio. El beneficio pasó de seis a doce días obligatorios.

Posteriormente, los días aumentan de manera progresiva con la antigüedad. A los dos años corresponden 14 días, a los tres años 16, y así sucesivamente.

El esquema contempla hasta 32 días de vacaciones laborales para quienes sumen entre 31 y 35 años de antigüedad con el mismo empleador.

El beneficio responde a una exigencia social de mayor equilibrio entre trabajo y vida personal. También se alinea con estándares internacionales de descanso laboral.

No obstante, la claridad en los plazos es fundamental. No tomarlas a tiempo implica que el trabajador podría quedarse sin vacaciones, perdiendo un derecho ganado.

Expertos en derecho laboral recomiendan a empleados y empleadores planear con anticipación. Así se garantiza el cumplimiento legal y se evita que los días se extingan.

En regiones turísticas como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, este descanso adicional impacta directamente en la economía local al incentivar viajes y consumo interno.

El llamado es claro: las vacaciones laborales deben disfrutarse en los tiempos que marca la ley. No hacerlo puede anular definitivamente el beneficio.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Hugo Lynn