Urgen actualizar el plan de desarrollo urbano en Bahía para controlar el crecimiento vertical

La arquitecta y regidora del XII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Citlali Huerta Peña, informó que, a través de la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano —que tiene un rezago de más de 20 años— se busca controlar el crecimiento vertical en las zonas turísticas del municipio.
LEER MÁS: Sacuden el gabinete de Bahía: cambios clave en Tránsito, Protección Civil y Desarrollo Urbano
Precisó que en demarcaciones como Bucerías, desde hace varios años se ha solicitado la homologación del uso de suelo para permitir la construcción de edificios de más de seis pisos. Sin embargo, aunque estos no están permitidos por el plan vigente, han proliferado debido a que la normativa está completamente obsoleta.
“Hoy Bucerías, por ejemplo, que es un referente, está solicitando desde hace años sus homologaciones de suelo para poder tener seis niveles. El plan no permite ni siete, ni ocho, ni nueve; sin embargo, los hay,” reveló.
Se espera que, con los trabajos que actualmente realiza el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) en esta administración, se logre regular de manera efectiva el desarrollo inmobiliario en toda el área turística de Bahía de Banderas.
Cabe destacar que el Reglamento Municipal de Zonificación y Usos de Suelo de Bahía de Banderas data del 9 de julio de 2003, cuando fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Nayarit.
En el Capítulo VII, relativo a la reglamentación de zonas turísticas, se establece que solo se permiten construcciones de hasta dos unidades para departamentos tipo estudio, llave hotelera, villas, cabañas, bungalows o casas-hotel.
Por ello, el municipio enfrenta un desfase de más de dos décadas en su normativa, justo cuando el destino experimenta un crecimiento exponencial en condominios y desarrollos verticales.
GCC