Urge regular la movilidad en el Centro de Puerto Vallarta ante debate por parquímetros

Alfonso Baños Francia considera que los parquímetros deben ir acompañados de un plan integral para revitalizar el Centro y controlar el alza de rentas
0
241
Urbanista Alfonso Baños

El urbanista Alfonso Baños Francia afirmó que la instalación de parquímetros en el Centro de Puerto Vallarta es una oportunidad para ordenar la movilidad.

Advirtió que esta medida debe integrarse en un plan más amplio para revitalizar la zona y enfrentar problemas como deterioro urbano y pérdida de residentes.

En entrevista con Rodrigo López Becerril y Roberto Almaguer, en CPS Noticias, dijo que el Centro Histórico conserva un valor simbólico y turístico para la ciudad.

LEER MÁS: Parquímetros pueden ser benéficos, pero deben tomar en cuenta a residentes: Junta Vecinal

Sin embargo, reconoció que en los últimos años ha registrado un deterioro evidente tanto en su imagen física como en su actividad comercial.

Comentó que muchos vecinos han abandonado el área por ruido y presión comercial, reduciendo la vida comunitaria y dejando calles con menor presencia de habitantes.

“Hay que crear condiciones para que quienes viven ahí permanezcan y conservar la imagen tradicional de baja escala y arquitectura emblemática”, afirmó el especialista.

Sobre la movilidad, señaló que, aunque disminuyó el tránsito de camiones por el Centro, persisten problemas viales y de estacionamiento que afectan a visitantes y residentes.

En este contexto, los parquímetros podrían ordenar el uso del espacio público, siempre que su diseño priorice el beneficio social y no solo la recaudación.

Baños enfatizó que la regulación del estacionamiento debe acompañarse de incentivos para el transporte público, reducción de tráfico innecesario y fomento de movilidad peatonal y ciclista.

Parquímetros inteligentes en Vallarta

Dijo que esta acción debería figurar entre las prioridades municipales, junto con la preservación del patrimonio y la reactivación económica del corazón vallartense.

Señaló que la competencia de plazas comerciales, con estacionamientos amplios y tarifas bajas, ha restado visitantes al Centro Histórico y debilitado a los comercios tradicionales.

En estos espacios, dos horas cuestan 15 pesos, mientras que en el Centro pueden llegar a 50, lo que desalienta a potenciales consumidores.

Añadió que existen locales vacíos y ventas bajas que dificultan la permanencia de negocios. “Algunos ni para la luz alcanzan”, dijo como ejemplo.

Baños destacó el papel del Consejo Ciudadano del Centro Histórico, aunque lamentó que su instalación ocurriera casi un año después de iniciar la administración municipal.

Bahía de Banderas supera a Puerto Vallarta en precios de renta

En un segundo enfoque, abordó el problema de las rentas y la necesidad de intervenir en el mercado para proteger a la población local.

Reveló que en Bahía de Banderas los precios promedio de renta ya superan a Puerto Vallarta por su oferta habitacional más nueva y atractiva.

Explicó que el municipio nayarita cuenta con mayor flexibilidad normativa, lo que facilita desarrollos con más unidades, además de un crecimiento urbano más reciente.

Aunque algunos defienden la autorregulación del mercado, Baños recordó que en países como España los municipios pueden declarar emergencias habitacionales para intervenir en las rentas.

LEER MÁS: Rentar en Bahía de Banderas puede costar hasta $190 mil al mes

Consideró que un esquema bien diseñado permitiría un equilibrio entre inversionistas y ciudadanos, evitando que se encarezca el acceso a la vivienda.

Advirtió que en la región se han registrado rentas de 30 a 40 mil pesos y, en colonias medias, arriba de 12 mil pesos.

Esto obliga a muchas familias a destinar hasta el 80% de su ingreso a la vivienda, muy por encima del 30% recomendado internacionalmente.

Enfatizó que el acceso a vivienda asequible es un derecho que los gobiernos locales deben garantizar mediante políticas públicas claras y sostenibles.

Afirmó que regular la movilidad y el mercado inmobiliario requiere voluntad política, coordinación ciudadana y visión de largo plazo para lograr resultados reales.

“Se trata de que el Centro siga siendo el corazón vivo de Puerto Vallarta y no un espacio bonito pero vacío”, concluyó Baños.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasParquímetros
Hugo Lynn