Urge figura de “Inspector” en Bienestar Animal de Vallarta; proponen reforma en Ayuntamiento

De octubre a febrero se recibieron 67 reportes de maltrato animal en la ciudad, pero personal de esta dependencia municipal no tiene facultades para actuar
0
954

La regidora María Magdalena Urbina Ramírez presentó la iniciativa, en la reciente sesión de Ayuntamiento, para que la recién creada Dirección de Bienestar Animal de Puerto Vallarta cuente con Inspectores capacitados y con facultades, para dar seguimiento a las denuncias ciudadanas por maltrato animal, indicó que de octubre del 2024 a febrero del presente año se recibieron 67 reportes de crueldad contra mascotas y fauna en la ciudad.

Se dio la palabra en Cabildo a Roberto Ornelas, subdirector de Bienestar Animal, modificación en el Reglamento, crea la figura del inspector adscrito, pues hacen su labor, pero al momento de ejecutar la sanción administrativa no aplica, lo que fundamenta la iniciativa para la modificación del respectivo reglamento, subrayó no es solo un trámite legal; es un compromiso con la sociedad vallartense.

El biólogo Ornelas resaltó es urgente la reforma al reglamento de Bienestar Animal: “Porque hoy, ante casos de maltrato, crueldad, abandono o negligencia, nuestra capacidad de acción es limitada. Porque un reglamento sin herramientas de aplicación es una promesa vacía. Porque cada animal que sufre en silencio nos interpela como sociedad”.

Explicó lo que se propone:

1. Modificar y reformar los artículos 3, 4 18, 22 y Dar vida al artículo 32 Bis para crear inspectores capacitados, con facultades legales para actuar.

2. Armonizar el Reglamento de Tenencia Responsable con las nuevas realidades y necesidades de Puerto Vallarta.

3. Garantizar que las denuncias ciudadanas tengan seguimiento, que las leyes no sean letra muerta, sino instrumentos que permitan el actuar de la justicia en materia de protección animal.

Señaló: “El Inspector no es un castigo, es una figura necesaria para la actualidad que se vive, será el puente entre las denuncias y la acción, la mano firme que sancione al que lastima, pero también eduque al que desconoce. Agradezco al Pleno del Ayuntamiento por considerar esta propuesta, y a la Dirección de Bienestar Animal por su incansable labor. Pero hoy, más que agradecer, les recuerdo que Aprobar esta iniciativa no es solo un acto administrativo; es un pacto ético con las futuras generaciones”.

Puntualizó que Puerto Vallarta tiene la oportunidad de ser ejemplo nacional en protección y aplicación de justicia en materia de protección de animales de compañía.

Al final, pese a que los regidores recibieron bien la iniciativa en carácter de urgente, los 16 munícipes votaron turnarla para su estudio y dictaminación a comisiones edilicias de: Puntos Constitucionales y Reglamentos; Hacienda Publica; Acción por el Clima Medio Ambiente y Protección Animal, fundamentaron que requiere recursos humanos y materiales para hacerlo efectivo, así como la parte reglamentaria, que no se contraponga con otras normativas y que vaya en concordancia con otras leyes estatales y federales

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra